• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Andalucía pondrá nombre a las empresas que hunden el sector

           
Con el apoyo de

COAG Andalucía pondrá nombre a las empresas que hunden el sector

21/02/2020

El sector del Aceite de Oliva de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía perseguirá las importaciones de aceite, poniendo de esta manera nombre y apellido a las empresas que las realizan y que contribuyen a machacar al tejido productivo.

La organización toma estas medidas ante la desesperada situación, “no tenemos más capacidad de espera”, que atraviesan los olivareros andaluces que, según las estimaciones, pierden en torno a los tres millones de euros diarios como consecuencia de este tipo de estas prácticas.

Asimismo, y como otra medida de presión el sector del aceite de COAG Andalucía considera, desde estos momentos, objetivos prioritarios dentro de las movilizaciones todos los puertos, donde creará grupos de seguimiento de los aceites importados.

La organización también va a pedir una revisión del acuerdo de libre entrada de aceite desde Marruecos, que se ha convertido en un coladero de aceite de todo el Magreb. Un aceite al que no se le exige las mismas condiciones de calidad, medio ambientales, etc.

En relación a esto, COAG reclama la paralización del tráfico de perfeccionamiento activo, que permite que mercancías no pertenecientes a la Unión Europea puedan ser transformadas en las aduanas, sin que estén sujetas a derechos de importación, otros gravámenes, así como a medidas de política comercial. Parece mentira, a juicio de la organización, que el Ministerio aún no haya paralizado el perfeccionamiento activo a pesar de la grave crisis que atraviesa el sector del aceite de oliva en nuestro país.

Así, desde COAG se solicita que se revisen los contingentes aprobados con el resto de países del Magreb; a las autoridades portuarias, que lleven controles e informes detallados de lo que está entrando, cómo y quién lo trae; y a la Junta de Andalucía, después de tener noticias de que están entrando grandes cantidades de aceite a Andalucía, se le exige responsabilidad, que cumpla con su cometido y que controle de dónde viene, qué calidad tiene declarada y si se hacen controles de calidad, de trazabilidad y si presentan residuos alimentarios. Y, sobre todo, saber qué destino van a tener esos aceites, porque hay indicios que indican que se está mezclando con aceite español y vendiendo como si su origen fuera sólo de nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo