• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Robert Renwick: «La agricultura además de sostenible, también tiene que ser rentable»

           
Con el apoyo de

Robert Renwick: «La agricultura además de sostenible, también tiene que ser rentable»

11/02/2020

El cambio climático es uno de los principales desafíos al que nos enfrentamos. Sus efectos ya se están viendo en España, con sequías prolongadas, los numerosos incendios, los frecuentes temporales como DANA o Gloria.., así como también en otros países del mundo, como en Australia o en el Amazonas con los devastadores incendios, o en el centro y norte de Europa, países que tradicionalmente eran lluviosos, ahora están afectados por sequías.

“La agricultura se está viendo muy afectada por el cambio climático. Su futuro está en ser sostenible, pero no solo desde el punto de vista medioambiental y social, sino también desde el productivo y el económico, ya que son los que aseguran que no desaparezca”, señala Robert Renwick, director general de Syngenta España.

Desde Syngenta se ha incentivado la investigación y la innovación, que se ha materializado en tres compromisos:

1. Contribuir a una agricultura más sostenible para la sociedad, reformulando el portfolio.

2. Desarrollar productos que tengan un impacto mínimo en los cultivos y en el medio ambiente, pero que consigan una buena productividad.

3. Invertir más en beneficio del agricultor y de la sociedad.

Syngenta lanzó The Good Growth Plan en 2013, en busca de un triple objetivo para conseguir una agricultura productiva sostenible: impulsando la productividad de comunidades rurales, extendiendo la biodiversidad y protegiendo el suelo y el agua. Este Plan cuenta con varias herramientas como “Operación Polinizador”, que en 2019 cumplió su décimo aniversario en España y que ha conseguido más de 1.000 km de márgenes multifuncionales. Igualmente ya en marcha el programa de aplicación de buenas prácticas sostenibles “Soil Farming Project” que se desarrolla en España para capturar carbono a través de la siembra directa y la implementación de prácticas de Agricultura de Conservación para proteger el agua y el suelo.

Renwick considera que es necesario un trabajo conjunto entre todos los eslabones de la cadena, involucrando a las administraciones y organizaciones medioambientales. Además, la toma de decisiones sobre fitosanitarios deberían estar basadas en razones científicas y no promovidas por grupos de presión. Hay que  tener en cuenta, que la industria no tiene la capacidad de sacar rápida y fácilmente, nuevos productos. Para el desarrollo de una nueva molécula son precisos un mínimo de 10 años de investigación y una inversión de 250 millones de dólares, y esto en el caso, de que la investigación tenga éxito y que se consigan pasar todos los trámites.

La creencia de que se usan más cantidad de fitosanitarios de la necesaria es totalmente infundada, concluye Renwick. Los agricultores son profesionales, bien asesorados por técnicos, que aplican las dosis adecuadas, ya que son los primeros interesados de velar por sus cultivos y por su bolsillo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo 28/11/2025
  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo