• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España, Francia e Italia apoyan la modificación de los códigos TARIC para el ajo

           

España, Francia e Italia apoyan la modificación de los códigos TARIC para el ajo

08/01/2020

En la reunión del grupo de contacto del ajo del comité mixto celebrada en diciembre en Piacenza (Italia), se puso de manifiesto el apoyo del todo el sector europeo del ajo a la propuesta presentada por España para la modificación de los códigos TARIC existentes con el fin de evitar posibles fraudes en la entrada de ajo al mercado de la Unión.

En el primer punto del orden del día, se abordaron las producciones de la campaña pasada y las perspectivas para esta actual. Italia informó sobre un mantenimiento en su superficie al igual que Francia, aunque en el caso francés, el mantenimiento se ha producido a pesar de las presiones por parte del sector comercializador para que aumenten la superficie de cultivo, debido a la fuerte demanda de su mercado, pero que finalmente no se ha producido porque no se ha producido la subida de precios que los productores han solicitado. Respecto a España, el sector informó de una ligera reducción de la superficie cultivada debido a que las malas campañas precedentes han provocado una disminución de cultivadores. En cuanto a producciones, la italiana se ha mantenido estable, la francesa se ha incrementado ligeramente y la española se ha reducido en un escaso porcentaje, con una calidad excelente. En lo referente a la comercialización de estas producciones, la evolución de la reducción de estocajes ha sido muy buen y se prevé una comercialización total de las existencias para el final de campaña.

En el siguiente punto se abordó la situación mundial del comercio del ajo, donde la situación del ajo chino fue el principal mercado analizado. Posteriormente se mostró la preocupación sobre la situación del ajo con el escenario del BREXIT, aunque todavía no está nada claro la manera en la que se va a producir y las repercusiones que tendrá para este sector.          

En el último punto de la reunión, ANPCA, junto el resto de los representantes de la delegación española, expuso sus propuestas para la modificación de los actuales código TARIC que afectan al comercio internacional del ajo. Estas propuestas, fueron apoyadas unánimemente por todos los representantes de los sectores allí presentes. Tanto el sector italiano como el francés mostraron su interés en participar del proyecto iniciado por el sector del ajo español, y elevarlas a la mayor brevedad posible ante sus respectivos ministerios para poder alcanzar el objetivo de establecer unos criterios claros a la hora de la clasificación arancelaria de las partidas importadas.

Finalmente, el grupo de contacto acordó mantener una próxima reunión en la primavera de este año donde ya se pueda tener disponibles los avances de las superficies para esta nueva campaña 2020 de ajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo