• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Enfado entre los productores por la irrisoria ayuda precio establecida por Bruselas

           
Con el apoyo de

Enfado entre los productores por la irrisoria ayuda precio establecida por Bruselas

02/12/2019

El jueves se supo que Bruselas había establecido en 0,83 €/t y día, la ayuda máxima para el almacenamiento privado de aceite de oliva.  En consecuencia, en la licitación se han aceptado un total de 3.649,98 t, todas ellas de operadores españoles. De esta cantidad, 3.150 t son de Andalucía (7 ofertas) de las casi 99.500 tque sumaban las 49 propuestas admitidas por la Consejería.

La consejera andaluza, Carmen Crespo, ha reclamado que desde el Gobierno central se demanden en Bruselas unas condiciones más justas y adaptadas a la realidad del sistema productivo y el mercado del aceite de oliva para la próxima licitación, que tendrá lugar este mismo mes y será aún más importante para el sector, si cabe, tras este varapalo inicial.

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España, el límite que ha fijado la Comisión Europea, muy inferior al establecido en licitaciones como la de 2009 o 2011 (1,3 €/t./día), no ha tenido en cuenta el grave perjuicio que iba a ocasionar a un sector que ya se encuentra enormemente debilitado tras la reciente imposición de un 25% de aranceles por parte de Estados Unidos, y que observa con perplejidad como su Gobierno no ha defendido enérgicamente el sector del olivar, que cuenta con un peso económico y social de dimensiones muy relevantes en España.

Desde UPA Andalucía, consideran que la cantidad de 0´83 €/t y día es totalmente insuficiente, que no da ni para cubrir los gastos derivados de los trámites administrativos para gestionar el almacenamiento Los productores tienen que mantener durante seis meses su aceite de oliva inmovilizado, con la pérdida de negocio que ello supone durante ese tiempo, así como de frescura, en un producto que, aunque es duradero, no deja de tener fecha de caducidad. Proponen, al menos, que tendría que establecerse en 1´50 euros por tonelada y día,

Desde la organización agraria, recuerdan que la última autorización por parte de la CE para solicitar el almacenamiento privado de aceite de oliva, fue hace siete años cuando también se estableció el importe máximo en 0´83 €/t y día. En aquella ocasión, la razón que llevó a tomar esta medida de autorregulación fue que el precio se mantuvo por debajo de los umbrales de referencia (la obsoleta e irrisoria cantidad de 1´78 euros). Hoy, con la consecuente actualización de precios desde el año 2012, y con el precio medio del litro de aceite de oliva en torno a los 2 euros, el precio de licitación tendría que ser muy superior al de aquel año.

ASAJA Andalucía considera que la primera licitación de almacenamiento privado de aceite de oliva ha sido un verdadero desastre. Por este motivo, pide apoyo a la administración para llegar al punto de encuentro tan necesario para que sea efectiva esta medida, y conseguir llegar a los volúmenes de almacenanimiento.

ESAndalucía considera que aún quedan tres periodos para ofertar nuevas licitaciones, sin embargo, esta primera licitación muestra la falta de sensibilidad de nuestros representantes en Bruselas que no han sabido defender al sector del olivar andaluz y que refuerza el posicionamiento de los especuladores que asfixian un sector estratégico para Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo