• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las cooperativas de Beas de Segura San Juan de la Cruz y Nuestra Señora de la Paz acuerdan su fusión

           
Con el apoyo de

Las cooperativas de Beas de Segura San Juan de la Cruz y Nuestra Señora de la Paz acuerdan su fusión

12/11/2019

Las sociedades cooperativas andaluzas San Juan de la Cruz y Nuestra Señora de la Paz, ambas ubicadas en el municipio jiennense de Beas de Segura, han culminado su proceso de fusión tras la aprobación de sus respectivas asambleas generales. La integración, que será efectiva a partir de la inminente campaña, propicia que la cooperativa resultante, que se denomina San Juan de la Cruz, produzca entre 6 y 7 millones de kilos de aceite de oliva.  

Los presidentes de ambas cooperativas han destacado las ventajas de la integración, en la que Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha colaborado estrechamente con las mismas en el desarrollo y culminación de esta fusión. Así, Agustín Montesinos, máximo representante de la San Juan de la Cruz, ha destacado que la fusión permitirá incrementar la capacidad de almacenamiento y plantear posibilidades de uso para optimizar las instalaciones, en tanto que su homólogo de Nuestra Señora de La Paz, José Ramírez, ha resaltado la mejora de precios en carburantes, fitosanitarios y abono que implica la unión.

La cooperativa derivada de la fusión cuenta, tras la suma, con 870 socios, de los que 750 provienen de la San Juan de la Cruz y el resto de Ntra. Sra. de la Paz. La primera moltura una media de 25 millones de kilos de aceituna y la segunda 2 millones. Traducidos en aceite de oliva, la San Juan de la Cruz produce cada campaña entre 5 y 6 millones de kilos y Ntra. Sra. de la Paz más de medio millón.

Los dos presidentes, que han resaltado el ahorro en costes que propicia la unión, han destacado que a ambas cooperativas les ha guiado la coherencia tanto por su proximidad física como por la coincidencia de sus objetivos. Así, la cercanía entre ambas, situadas a apenas 200 metros una de otra, facilita la labor de los socios, en tanto que el acuerdo favorece la concentración de la oferta en un sector atomizado.

“Es un pequeño paso de los muchos que hay que dar para concentrar la oferta”, según Agustín Montesinos, en tanto que José Ramírez ha expuesto que es ilógica la dispersión. En este sentido se ha expresado también el gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Antonio Guzmán, quien ha participado en todo el proceso de fusión.

Para Guzmán, que ha puesto en valor el esfuerzo y generosidad de los dos Consejos Rectores, así como de las personas que han participado y votado el proyecto en las asambleas, ha resaltado que la integración de los productores es básica porque les fortalece como empresas, como por ejemplo frente a la gran distribución, que opera con mayor unidad. De ahí que el gerente de Cooperativas Agro-alimentarias, además de aplaudir la decisión adoptada por estas sociedades cooperativas de Beas, haya resaltado que generará beneficios al conjunto de los asociados y anima al sector a seguir este camino, ofreciendo su apoyo y asesoramiento técnico. “Hay mucho trabajo por hacer en el sector, pues hay pueblos donde se encuentran 2 o más cooperativas, cuando con la unión podrían ser más eficientes y competitivas”. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Leonor dice

    04/07/2022 a las 23:38

    Buenas noches, me gustaría saber sí la fusión realizada por estas cooperativas ha sido de una cooperativa de primer grado a una cooperativa de segundo grado y de ser así cual es cual . O son dos cooperativas de primer grado que se han fusionado en una más grande, cual es ?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo