• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Firmado el convenio del campo en Jaén

           
Con el apoyo de

Firmado el convenio del campo en Jaén

07/11/2019

ASAJA-Jaén y el resto de componentes de la mesa negociadora del convenio del campo firmaeon ayer  la actualización del convenio del campo firmado el año pasado, que regula las relaciones laborales entre empresario y trabajador del sector agrario de la provincia durante esta campaña y las tres próximas. Se trata del segundo año de los cuatro acordados en el convenio, y lo que se estipula es una subida de un 1%, que se corresponde con la del IPC. De esta forma, un vareador para seis horas y media de jornada percibirá 53,95 euros y un vareador de máquina 56,37. Los dos próximos años continuarán los incrementos, puesto que se estipula una subida ligada al valor del IPC dentro de la horquilla de entre el uno y el dos por ciento. Así, se aplicará una subida máxima de un 2% y una subida mínima de un 1%. Es decir, que si el IPC sobrepasa el 2%, la subida será sólo del 2% y si baja del 1%, la subida será del 1%. En el caso de que el IPC esté en mitad de esa franja, se aplicará la subida del IPC.

            “Es un gran convenio el que firmamos el año pasado”, ha manifestado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, previamente a la rúbrica de la actualización: “Ahora, a recoger la aceituna, que viene muy rápida, y creo que la campaña se va a adelantar bastante. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es proceder a firmar las tablas, publicarlo y todo el mundo a funcionar”. En este sentido, ha querido hacer especial hincapié en su sorpresa por el incremento de 2.272 desempleados en la provincia de Jaén en estas fechas. “Con la mano de obra que es capaz de absorber el olivar no debería de existir ese paro tan elevado, máxime cuando tenemos un salario que entendemos que es bastante respetable para los trabajadores, por lo que para nada debería ser despreciable este trabajo en el campo”, ha explicado Valero.

            Con respecto a la próxima campaña de aceituna, que ha puntualizado que no será tan corta como se preveía inicialmente, ha apuntado a que, en principio, no debe haber falta de mano de obra. “Son 455.000 toneladas las que se han aforado, los olivos hay que andarlos, y si bien es cierto que habrá algunos menos jornales, pero no tanto como se sospechaba porque la cosecha tampoco va a ser tan inferior como se esperaba”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo 28/11/2025
  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo