Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El porcentaje de reutilización y reciclaje de envases aumenta en el sector hostelero

           

El porcentaje de reutilización y reciclaje de envases aumenta en el sector hostelero

12/07/2019

El sector hostelero recicla hasta el 50% de los envases y botellas de vidrio que se utilizan en España y más de la mitad de los profesionales del sector les dan una segunda vida a los envases retornables, como botellines de cerveza o refrescos, siendo el porcentaje mayor en los establecimientos de restauración (63,4%) que en los de alojamiento (39,1%); según se extrae del estudio realizado por HOSTELERÍA DE ESPAÑA.

Los bares, restaurantes, cafeterías y pubs encuestados afirman reciclar más del 50% de envases de vidrio (55,7%), como botellas de vino o licores, frente a algo más de un tercio de los hoteles (34,6%).

Por otro lado, y en base a los datos ofrecidos por la organización empresarial, las latas, bricks y otros envases de plástico son las categorías que menos se reciclan debido, en gran parte, a que en muchas ocasiones éste no depende tanto del local como del cliente. En este caso, el comportamiento en bares, restaurantes y hoteles es muy igualado ya que, según este estudio, un tercio de los encuestados de cada subsector manifiesta reciclar más del 50% de los envases, siendo un 29% en la restauración y un 30,8% en el alojamiento. Sin embargo, cerca de la mitad de los locales de restauración preguntados a este respecto afirman que lo hace con menos del 50% de los envases (46,6%).

Cabe destacar que el 40% de la cerveza vendida en España a través del canal hostelero cumple con los máximos niveles de sostenibilidad. Esto se debe a que el 28% se vende en formato barril (el modelo más sostenible) y un 18% en vidrio reutilizable. Además, los refrescos en España se beben normalmente en envases de vidrio reutilizable, convirtiéndose en una fórmula de consumo altamente sostenible y diferencial frente a otros modelos de hostelería.

A fin de velar por un modelo de industria sostenible, HOSTELERÍA DE ESPAÑA ha realizado un Plan Estratégico en el que ha remarcado la necesidad de incorporar planes de trabajo anuales relacionados con la Estrategia 2030, la utilización de plásticos y la prohibición de plásticos de un solo uso, y con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). De hecho, la evolución de la hostelería en las últimas décadas ofrece magníficos ejemplos de función social y sostenible de la actividad con relación al modelo de utilización y gestión de envases.

A la vista de estos datos, el presidente de HOSTELERÍA DE ESPAÑA, José Luis Yzuel, ha señalado que “debemos pasar de un sistema de reciclaje a uno basado en el retorno. Con la estandarización de un envase reutilizable para refrescos, licores, cerveza o vino se podría avanzar hacia un sector hostelero más alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Para finalizar, el estudio también refleja que la industria hostelera (restauración y alojamiento) aplica sistemas de mejora en diferentes aspectos como en iluminación (89,3%), agua (64,9%), grasas y aceites usados (63,7%), gas y electricidad (54,2%) y climatización (48,9%) para contribuir a reducir el impacto ambiental en línea con la Estrategia 2030.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo