• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA Andalucía plantea medidas ante los retos del mercado del aceite de oliva

           
Con el apoyo de

UPA Andalucía plantea medidas ante los retos del mercado del aceite de oliva

12/06/2019

A pesar del volumen de salidas récord de aceite de oliva que se están registrando y unido a que en breve Italia comenzará a comprarnos aceite a nuestro país para abastecer sus mercados, desde UPA Andalucía consideran que “a final de campaña quedará un enlace importante, y esto debemos comenzar a saber gestionarlo. No solo para evitar que este exceso de oferta sea repercutido siempre en los precios al eslabón más débil que son los agricultores, sino porque puede volverse una constante en tanto en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan, y debido también al incremento de la superficie cultivada de olivar la cual se ha visto aumentada en unas 100.000 hectáreas en los últimos cinco años”.

UPA Andalucía considera que hay que  afrontar una serie de retos de presente y futuro, y en el que la mediación de las administraciones públicas juega un papel indispensable.

Por un lado, de las cuatro medidas propuestas por el Ministerio para equilibrar el mercado, el sector ya se ha pronunciado y se ha decantado por una de ellas. La medida en cuestión, es de autorregulación mediante la retirada obligatoria de aceite de oliva del mercado mediante extensión de norma por parte de la Organización Interprofesional. Esta medida debe contar con el visto bueno de las autoridades comunitarias y requiere de tiempo, por lo que no verá la luz al menos hasta la próxima campaña.

Otras medidas que son necesarias de implementar según UPA Andalucía con el fin de estabilizar los mercados y evitar los vaivenes de los precios son:

  • Que en la nueva PAC queden perfectamente actualizados los precios de desencadenamiento del almacenamiento privado, los cuales llevan más de 20 años sin revisarse y se encuentran muy desfasados respecto a los costes productivos actuales.
  • Establecer un precio mínimo ligado a los costes de producción a través de la Interprofesional. Tal y como existe con el salario mínimo interprofesional y se protege a los trabajadores, UPA asegura que debería de existir un precio mínimo para proteger al sector primario de los abusos de la industria y la distribución, cuestión que hoy día se encarga de soslayar Competencia.
  • Que la Ley de la Cadena funcione y cumpla con su cometido, que no es otro que evitar los desequilibrios entre los actores. Se debe combatir de manera decidida las prácticas desleales como la venta a pérdidas y productos reclamo (campañas agresivas) con controles de calidad por parte de la Dirección General de Consumo.
  • Que la administración autonómica, a través de Extenda, apoye a la Interprofesional en la labor de promoción del sector del aceite de oliva para la externalización de empresas andaluzas en el extranjero y aumentar las exportaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo