• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Mapa y el sector analizan la campaña de fruta de hueso

           

El Mapa y el sector analizan la campaña de fruta de hueso

29/05/2019

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, se reunió ayer con las organizaciones representativas del sector hortofrutícola para analizar el comienzo de la campaña 2019 de fruta de verano. Una reunión que ha contado también con la participación de representantes de la industria de transformación y de la distribución.

Además de analizar los datos disponibles sobre la campaña, el Ministerio de Agricultura, realizará un seguimiento pormenorizado de la situación en las próximas semanas, con el fin de detectar si se produce un deterioro que haga necesaria la toma de decisiones, de acuerdo a las posibilidades que ofrece la Organización común de Mercados de los productos Agrarios a las Organizaciones de productores y sus asociaciones.

Se han analizado las primeras previsiones ofrecidas por el MAPA, que según los datos de Avance de Superficies y Producciones del mes de marzo de 2019, prevén un incremento en la producción de melocotón del 11% respecto a la campaña pasada, que debido a las adversidades climáticas de la primavera fue corta, y un aumento de apenas el 5% en relación con la media de las últimas 5 campañas.

Esta misma fuente muestra una reducción en la producción de albaricoque del 3% respecto a la campaña pasada, aunque las estimaciones de cosecha disminuirán previsiblemente en próximos avances, debido a la incidencia de las heladas y lluvias que en abril afectaron de manera significativa a la zona productora de albaricoque de Murcia y Castilla La Mancha. 

En cuanto a cereza y ciruela las producciones se mantendrán, según las previsiones, en los niveles de 2018.

Datos en la UE

En la Unión Europea, las primeras previsiones difundidas arrojan un incremento productivo en melocotón del 7% respecto al año anterior y un 6% respecto a la media de los últimos 5 años. Esto mismo se desprende para nectarina, donde el aumento previsto de producción europea sería de 14% respecto a 2018 y un 4% a la media.

Los mayores crecimientos interanuales se prevén en Italia y Francia. En cuanto a los albaricoques a nivel europeo se prevé un aumento de la producción, con disminución muy significativa para España.

Fruta de pepita

Asimismo, se ha repasado el desarrollo de la campaña de fruta de pepita 2018/19, cuya producción, según los datos aún provisionales, del Ministerio, se sitúa en 895.262 t, de las cuáles 562.953 t corresponden a manzana y 332.309 t a pera. Estas cantidades suponen una disminución para la fruta de pepita del 6% respecto a la campaña anterior y del 8,5% respecto a la media de las últimas 5 campañas.

En relación a este sector, la comercialización ha sido complicada por la elevada producción europea, especialmente en el caso de la manzana, con un mercado muy competitivo que ha ralentizado el ritmo de ventas, pero con una estrategia comercial que ha evitado en España una caída de precios que sí se ha vivido en gran parte de Europa.

También se ha planteado el inicio de campaña de sandía y melón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo