• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Tradecorp analiza los retos de la producción vitivinícola con el cambio climático

           
Con el apoyo de

Tradecorp analiza los retos de la producción vitivinícola con el cambio climático

10/04/2019

¿Qué es lo que más preocupa a los viticultores ante el cambio climático? Sobre esta pregunta ha girado la jornada que Tradecorp ha organizado esta semana en la localidad de Peñafiel, en Valladolid y que ha contado con una conferencia magistral a cargo del experto en viticultura, José Ramón Lissarrague, donde ha expuesto algunas de las estrategias posibles para mitigar los efectos de este cambio.

A los productores, representados en esta jornada a través de más de 50 técnicos de explotaciones, les preocupa el efecto que los cambios climatológicos pueda tener en la calidad del vino. Otras preocupaciones manifestadas por los invitados a la jornada giran en torno al descenso del rendimiento.

Frente a estos aspectos, José Ramón Lissagarre, Doctor Ingeniero Agrónomo y responsable del Grupo de Investigación en Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, ha aportado como solución una gestión correcta de las plagas en la viña para contar con explotaciones sanas y libres de plagas y enfermedades. También ha puesto de manifiesto la necesidad de aportar bioestimulantes y nutricionales.

“Se trata de apoyar al cultivo con todo aquello que mitigue los efectos del estrés biótico y abiótico”, ha concluido el experto.

Durante este encuentro, Hugo Soares y Jorge Aguilar, director de marketing del área de fitosanitatios y corporativo y director de marketing del área de nutricionales, respectivamente, han introducido las estrategias que desde Tradecorp plantean para hacer frente al cambio climático y a los retos que se plantean.

Hugo Soares ha confirmado que “nos hemos encontrado con un nutrido grupo de técnicos de explotaciones vitivinícolas de Ribera del Duero y de Rueda que están profundamente preocupados por las posibles pérdidas de rendimientos y de calidad. Para mitigar esta preocupación les proponemos la gama de productos que controlan las plagas con el objetivo de mantener las plantas  sanas y libres de enfermedades, para que esten mas aptas a resistir a situaciones de estrés”. Por su parte, desde el área de nutricionales, Jorge Aguilar ha mostrado las posibilidades que proporcionan los productos nutricionales y bioestimulantes. “Nuestra gama de bioestimulantes prepara a las plantas para combatir los efectos del estrés abiótico. Podemos ayudar a la planta a resistir mejor en épocas de sequía, olas de calor, y de frío, estrés hídrico, o exceso de luminosidad durante el verano”.

El encuentro se ha completado con la intervención de Carlos Serrano, responsable de sostenibilidad de Tradecorp, quien ha compartido con los asistentes la necesidad de un buen uso de los productos fitosanitarios con el fin de mitigar los efectos en el medio ambiente y practicar una agricultura sostenible y segura para el entorno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo