La Unión Europea cuenta desde hace años con Laboratorios de Referencia para diferentes enfermedades animales, sin embargo, hasta ahora, no tenía ninguno para enfermedades vegetales.
La Comisión Europea acaba de designar 5 Laboratorios de Referencia,
que cubrirán los cinco tipos de plagas reglamentadas que ponen en peligro la sanidad vegetal en el territorio de la UE. 4 de los 5 Laboratorios de Referencia son consorcios de varios laboratorios mientras que uno es un laboratorio individual:

- Laboratorio de Referencia sobre insectos y ácaros: dirigido por
la Agencia Francesa de Alimentación, Medio Ambiente y Salud y Seguridad Ocupacional (ANSES, Francia) y la Agencia Austriaca de Salud y Seguridad Alimentaria (AGES, Austria) .
- Laboratorio de Referencia sobre nemátodos: dirigido por ANSES-Francia y el Instituto de Investigación de Agricultura, Pesca y Alimentación de Flandes (ILVO, Bélgica).
- Laboratorio de Referencia sobre hongos y oomicetos: dirigido por ANSES-Francia.
- Laboratorio de Referencia sobre virus, viroides y fitoplasmas : dirigido por la Autoridad de Seguridad de los Productos Alimentarios y del Consumidor de los Países Bajos-Centro Nacional de Referencia de Sanidad Vegetal (NVWA-NRC, Países Bajos), el Centro de Investigación para la Protección y Certificación de Plantas ( CREA-DC (DIALAB), Italia) y el Instituto Nacional de Biología (NIB, Eslovenia) .
- Laboratorio de Referencia sobre bacterias: dirigido por la NVWA-NRC-Países Bajos), el ILVO-Bélgica, el CREA-DC (DIALAB)-Italia y el NIB-Eslovenia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.