Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La zona infectada por Xylella se mantiene acotada en el norte de Alicante

           

La zona infectada por Xylella se mantiene acotada en el norte de Alicante

27/03/2019

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha informado este martes a las organizaciones agrarias, cooperativas, operadores y viveristas de la Comunitat Valenciana de la décima actualización de los datos de afección de la Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante.

«Estamos aplicando el plan de contingencia acordado con las organizaciones agrarias», ha subrayado Elena Cebrián, quien ha recordado que la erradicación es una obligación y que la contención no es una opción ni una decisión de la Comunitat Valenciana, tendría que ser previamente aprobada por la Comisión y por los 27 estados miembros, como cambio de estrategia que podría poner en riesgo otros territorios de la UE.

La consellera ha explicado que se está preparando un plan de reconversión en el que se han incluido posibles cultivos alternativos y ha destacado que se han convocado 2,35 millones de euros en 2018 y 2,2 millones en 2019 para indemnizaciones.

Con la décima actualización, la zona demarcada por control y seguridad ante la Xylella Fastidiosa se sitúa en 134.600 hectáreas y los municipios que se encuentran en esta zona pasan de 60 a 73. Se incluyen trece nuevos términos municipales, Alcocer de Planes, Beniarrés, Benimarfull, Cocentaina, el Ràfol d’Almunia, l’Alqueria d’Asnar, l’Atzubia, l’Orxa, Muro d’Alcoi, Orxeta y Pego de la provincia de Alicante, así como Oliva y Villalonga de la provincia de Valencia.

Concretamente, se han confirmado 925 nuevos positivos, de los que 890 muestras son de almendro, once muestras de Polygala myrtifolia, ocho muestras de Helichrysum-italicum, siete muestras de albaricoquero, tres muestras de Aladierno y otras tres de romero, además de dos muestras de ciruelo y una de Calicotome spinosa

Todos los últimos positivos se han producido dentro de la zona demarcada de cinco kilómetros, salvo 18 (dieciséis en almendros y dos en Polygala myrtifolia) que se encuentran en las inmediaciones de la zona demarcada.

La décima actualización incluye 19 nuevos municipios con vegetales infectados (Benasau, Beniaberg, Benidoleg, Benillup, El Verger, Gorga, La Nucía, La vall de Laguar, L’Alfàs del Pi, Millena, Ondara, Orba, Pedreguer, Planes, Sagra, Tollos, Vall d’Ebo y Vall de Gallinera), que se suman a los 31 existentes hasta la fecha.

Todas las determinaciones de los análisis efectuados siguen siendo de la subespescie múltiplex ST 6 de Xylella fastidiosa. Tras la ampliación de la zona demarcada, hay diecisiete viveros o centros de jardinería adicionales afectados por las restricciones de movimiento de material vegetal. Hasta la presente actualización, el número de viveros o centros afectados era de 45.

Recursos humanos

En materia de recursos humanos asignados, actualmente se dispone de 126 efectivos aunque está previsto, en un corto periodo de tiempo, un aumento de dieciséis, de los que diez se unirán a los 46 efectivos ya existentes en medidas de erradicación y tratamientos y seis se incorporarán a las tareas de prospección junto a los 26 técnicos que ya trabajan en estas tareas.

Un total de 21 técnicos trabajan en análisis de laboratorio, otros 20 técnicos lo hacen en controles de movimiento y trece personas desarrollan sus trabajo en labores de administración, cuestiones jurídicas y de coordinación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo