Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Logran reducir un 28% el consumo de agua en cultivos de frutos rojos de Huelva

           

Logran reducir un 28% el consumo de agua en cultivos de frutos rojos de Huelva

22/03/2019

 El Proyecto para el Fomento de la Eficiencia en el Riego (Ferdoñana), una iniciativa de la plataforma SAI (Iniciativa para una Agricultura Sostenible, por sus siglas en inglés), ha puesto en marcha un plan de experimentación para demostrar los beneficios ofrecidos por una técnica de riego innovadora denominada riego a demanda en sustrato. Este método se ha aplicado en un cultivo de fresa en hidropónico, es decir, sin suelo, gracias a la colaboración de ADESVA (Centro Tecnológico de la Agroindustria). Los datos obtenidos a lo largo del último mes arrojan un ahorro del 28% respecto a una práctica tradicional en suelo.

En concreto, durante el mes en el que se ha estado monitoreando este sistema de riego se ha consumido un total de 763 metros cúbicos de agua por hectárea. En cambio, el consumo de agua mediante un método tradicional en suelo ha sido de 1.071 metros cúbicos por hectárea, según una media de los volúmenes aplicados en fresa por los 75 agricultores participantes en Ferdoñana. De esta forma, la diferencia entre un sistema de riego a demanda en sustrato y uno en suelo tradicional ha sido de 308 metros cúbicos por hectárea, es decir, un 28% de ahorro de agua.

Este ensayo cuenta con el apoyo técnico del instituto de investigación hortícola y agrícola inglés NIAB EMR y ha sido comprobado sobre el terreno esta mañana por responsables de Sostenibilidad de grandes empresas agroalimentarias a nivel internacional, como la Fundación Coca Cola, Danone, Tesco, Coop, Marks and Spencer, Migros, SVZ, Innocent o Iberfruta. En este encuentro, de la mano de representantes de la iniciativa Ferdoñana, han podido conocer in situ el trabajo desarrollado en la finca experimental de ADESVA en Lepe, así como otro riego a demanda en sustrato que se ha llevado a cabo con frambuesa por la empresa Tierras del Condado en Almonte.

¿Qué es el riego a demanda con sustrato?

El sistema de riego a demanda en sustrato es una innovadora técnica de cultivo sin suelo para la mejora de la eficiencia del consumo de agua y fertilizantes. Consiste en tener las raíces sobre un sustrato recogido en un recipiente, en condiciones uniformes y fácilmente controlables, de tal forma que el recipiente drena parte de la solución nutritiva que es aplicada por fertirrigación -aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través del riego- o abonado directo.

El cultivo en sustrato está en plena expansión por múltiples razones. Es un sistema con el que se evita la desinfección de suelos y la rotación y, además, mejora las condiciones de recolección para los trabajadores, lo que les permite actuar de forma más cómoda y mejorar la producción gracias al aumento en el rendimiento del cultivo. Asimismo, se produce un control y ahorro en insumos como el agua y el fertilizante.

Como subraya el director del proyecto Ferdoñana, Sébastien Guéry, “estamos viendo un cambio importante estos últimos años en cuanto al uso de tecnologías para ser más precisos en el riego. La sostenibilidad está en boca de todos; existen soluciones disponibles localmente, y experiencias que demuestran que podemos alcanzar un uso muy eficiente del agua, garantía de rentabilidad para nuestras empresas a largo plazo y de protección del patrimonio natural”.

Y es que el sector está llevando a cabo una significativa apuesta por el empleo de tecnologías encaminadas al uso eficiente del agua. En este sentido, se estima que más del 30% de las fincas de frutos rojos en Huelva cuentan con sensores de humedad del suelo y, aunque no todas operan mediante el riego a demanda, el objetivo de Ferdoñana es que “esos sensores en un futuro permitan aplicar este sistema, sin obviar el potencial de mejora que sigue existiendo en el perfeccionamiento de los diseños y operatividad de las fincas en la provincia, que cada vez son más conscientes del ahorro y los beneficios que aportan técnicas como esta”, asegura Guéry.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo