• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El porcino, la única carne que aumenta su consumo en 2018 en España

           

El porcino, la única carne que aumenta su consumo en 2018 en España

04/02/2019

El consumo de carne en general viene soportando desde hace años un continuado y preocupante proceso de reducción. En el periodo 2007-2018 el consumo total de carne en España se habría reducido en un 3,52%, si bien dicha reducción se habría centrado en el consumo de carnes frescas, refrigeradas o congeladas, mientras que habría crecido el consumo en elaborados cárnicos.

No obstante, en 2018, el único tipo de carne con un cierto crecimiento de su consumo ha sido la de porcino. El sector porcino de capa blanca aporta a los consumidores españoles el 43% de toda la proteína cárnica que ingieren a lo largo del año ( 30,3% de toda la carne fresca y el 82,30% de to12da la carne transformada).

Una de las principales ventajas competitivas del Sector Porcino de Capa Blanca Español es, sin lugar a dudas, la diversificación de su mercado interior, en el que junto a la comercialización de carnes y despojos frescos, congelados y refrigerados, al corte o envasados, convive una amplísima y potente gama de productos elaborados, de múltiples tipologías, formatos y presentaciones (curados, cocidos, conservas, etc.). Esta diversificada estructura de productos representa un sólido soporte de la sostenibilidad sectorial.

En el caso concreto de los productos elaborados, dicha pérdida de peso específico del porcino en la estructura general del consumo de productos cárnicos en España se produce en un contexto general de expansión del consumo de carnes transformadas (que, como se indicó antes, se habría incrementado en un 11,0% entre 2007 y 2018); sin embargo, en igual periodo, el consumo de elaborados derivados del cerdo de capa blanca (sin incluir ibérico ni aves) habría retrocedido un 2,91%

En muchas de las más importantes o más “tradicionales” líneas de productos elaborados derivados del cerdo blanco se observan retrocesos en los consumos de dichos productos, entre 2007 y 2018, aunque en algunas otras líneas se aprecian significativos crecimientos del consumo; indicando todo ello una evidente tendencia a la trasformación de la estructura global del consumo de elaborados.

Un factor importante en la evolución del consumo de carnes y elaborados del porcino en España ha sido la trasformación de las estructuras de distribución minorista; y muy especialmente la continuada reducción de las ventas a través de tiendas especializadas o tradicionales, en favor de la distribución organizada que en 2018 ya controlaba más del 65% de la distribución de carnes de porcino y más del 77% de la distribución de elaborados del porcino. La incorporación de nuevos formatos de distribución representa un importante reto/incertidumbre con indudable impacto en la estructura de consumo.

España es uno de los mayores consumidores de porcino de la UE-28, en la que en 2017 se registró un “Consumo per Cápita” promedio de 41,2 kgs./hab./año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo