• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El MAPA analiza el transporte marítimo para acceder a nuevos mercados de exportación de frutas

           

El MAPA analiza el transporte marítimo para acceder a nuevos mercados de exportación de frutas

21/12/2018

El Ministerio de Agricultura ha liderado un estudio logístico en el que se analiza el transporte marítimo para acceder a nuevos mercados de exportación de frutas, en especial los tiempos de tránsito entre España y los mercados considerados prioritarios, destacando entre los países con mayor potencial Brasil, Canadá, Emiratos Árabes o Estados Unidos.

El “Estudio logístico previo a la exportación certificada de frutas desde España”, tiene como objetivo inicial fijar un mapa con tiempos de tránsito por días a los países que se consideran prioritarios. Para ello, se han establecido cuatro filtros estadísticos que ha permitido determinar aquellos países que se han de priorizar y tener más en cuenta para la exportación de frutas. El resultado han sido 42 países prioritarios.

Para FEPEX, el tiempo de transito es determinante para planificar la estrategia logística y el acceso a mercados lejanos, en el caso de las frutas (a las que se refiere el estudio de Agricultura) ya que se trata de productos muy perecederos, pero también en el caso de las hortalizas.  Destinos como China suponen un mínimo de tiempo de tránsito en barco de cuatro semanas a ciudades como Shangai, Yantian o Hong Kong, de cinco semanas a Quingdao y seis semanas a otras ciudades como Xiamen.  En 2018 y hasta el mes de septiembre se exportaron desde España a China un total de 25.211 toneladas de frutas y hortalizas, todas por barco.

En el caso de Japón, el tiempo de tránsito en barco es de seis semanas. A Japón se exportaron hasta septiembre de 2018 un total de 1.278 toneladas de frutas y hortalizas, 1.176 por barco y 101 toneladas por avión.

Otros destinos como Arabia Saudí, Brasil, Canadá o la Costa Este de Estados Unidos requieren un tiempo de tránsito menor, en concreto de dos semanas de transporte en barco. Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas hasta septiembre de 2018 a Arabia Saudí  totalizaron 33.353 toneladas, de las que 33.055 fueron por barco. A Brasil se exportaron 48.346 toneladas, 48.328 de las cuales llegaron por barco y 18 toneladas por avión. A Canadá se exportaron  42.308 toneladas y 41.090 toneladas fueron por barco, mientras que a Estados Unidos se vendieron 13.232 toneladas de frutas y hortalizas, de las que 10.905 se transportaron por barco, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.

El estudio, liderado por la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura, analiza también el funcionamiento de la industria naviera internacional, destacando su organización en torno a tres grandes alianzas a nivel mundial: Occean Alliance (CMA, CGM, COSCO, OOC. Evergreen); The Allicance (ONE, Hapag-Lloyd y Yang Ming) y 2M (Maersk Line y MSC). Estas alianzas acaparan el 80%-90% de las rutas navieras internacionales. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo