Las carnes bovinas argentinas ya tienen luz verde para entrar en el mercado estadounidense después de que la Agencia de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS/USDA) comunicara esta semana a la administración argentina, la restitución del sistema de equivalencias entre ambos países.
La equivalencia del USDA completa la apertura iniciada el 2 de julio de 2015, cuando Estados Unidos autorizó la importación de carnes bovinas frescas desde Argentina, que estaban prohibidas desde el 2001 debido a la presencia de fiebre aftosa. Argentina está libre de la enfermedad desde 2007.
Con una cuota de 20.000 toneladas anuales que, en divisas, representa el ingreso de entre 150 y 180 millones de dólares, Argentina se integra a la lista de países proveedores de carne bovina a Estados Unidos (entre los que figuran Canadá, Australia, Nueva Zelanda y México).
Se estima que un 80% de las exportaciones sería carne magra para la producción de hamburguesas y un 20% cortes de alta calidad o “Premium”.
Estados Unidos es el primer importador mundial de carne bovina. El año pasado gastó 4.300 millones de dólares en la compra de 1 millón de toneladas y también es el principal importador de alimentos del mundo, con compras por más de US$ 160.000 millones de dólares en productos agroindustriales durante 2017.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.