Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La UE presenta propuesta para cambiar el Órgano de Apelación de la OMC

           

La UE presenta propuesta para cambiar el Órgano de Apelación de la OMC

27/11/2018

La UE, junto con otros miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) —Australia, Canadá, China, Corea, India, Islandia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Singapur y Suiza—, ha hecho pública  una propuesta de cambios concretos para poner fin al bloqueo actual del Órgano de Apelación de la OMC. La propuesta se presentará el 12 de diciembre, durante la reunión del Consejo General de la OMC.

Las propuestas de textos presentadas pretenden abordar todas las inquietudes expresadas en relación con el Órgano de Apelación de la OMC de la siguiente manera:

— estableciendo nuevas normas que aclaren en qué casos los miembros salientes del Órgano de Apelación pueden permanecer con el fin de completar los procedimientos de recurso en los que estén trabajando,

— garantizando que los procedimientos de apelación finalicen a tiempo, respetando para ello el plazo de noventa días fijado en la normativa de la OMC, a menos que las Partes en la diferencia acuerden otra cosa,

— aclarando que, entre los asuntos jurídicos de los que conoce el Órgano de Apelación, no se incluye el sentido de la legislación nacional,

— indicando que el Órgano de Apelación debería únicamente tratar aquellas cuestiones necesarias para resolver la diferencia,

— organizando reuniones anuales entre los miembros de la OMC y el Órgano de Apelación para debatir abiertamente tendencias y cuestiones sistémicas de la jurisprudencia.

Paralelamente, la UE ha realizado también propuestas para potenciar la independencia y la imparcialidad del Órgano de Apelación y mejorar su eficacia. Entre ellas, destacan la propuesta de un único mandato más extenso (entre seis y ocho años) de los miembros del Órgano de Apelación, así como la de aumentar de siete a nueve el número de miembros que trabajan a tiempo completo, para contribuir así al rendimiento de dicho Órgano.

Las propuestas incluyen también normas para garantizar que el proceso de selección de los miembros del Órgano de Apelación comience automáticamente cuando un puesto se quede vacante y asegurar una transición ordenada respecto de los miembros salientes.

La UE y los países de la OMC que copatrocinan sus propuestas las presentarán a todos los miembros en la reunión del Consejo General de la OMC, el 12 de diciembre. La UE confía en que todos los miembros de la OMC se puedan comprometer rápidamente con ello y en evitar así la crisis inminente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025
  • Planas defiende el acuerdo de Mercosur porque es interesante para el aceite de oliva, el vino y bebidas espirituosas y frutas 22/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo