Cecilia Ruiz, directora de Bord Bia para España y Portugal, presentó el Programa de Sostenibilidad Origin Green en las Jornadas Técnicas de Ternera Gallega, como experiencia en la producción alimentaria basada en la sostenibilidad.
Origin Green es el compromiso de toda la cadena agroalimentaria irlandesa para producir alimentos de una manera más sostenible. La iniciativa, que se lanzó en 2012, tiene como objetivo lograr que el 100% de las granjas y empresas agroalimentarias irlandeses presenten, cumplan y auditen un plan de mejora en al menos tres parámetros de sostenibilidad.
El programa fija objetivos medibles, cuantificables e independientemente verificables en aspectos como las emisiones de gases de efecto invernadero, la biodiversidad, la gestión del agua, la eficiencia energética, gestión del suelo y factores socioeconómicos. En el caso de las granjas, después de cada auditoría, el ganadero recibe un informe con los resultados de rendimiento de la granja, su evolución, las mejoras obtenidas y los beneficios económicos que se derivan también de una mejor gestión de los pastos, de la fertilidad, ganancia de peso, edad de sacrificio, gestión del estiércol…
Irlanda también compartió recientemente sus experiencias en el Global Conference on Sustainable Beef (la Conferencia Global sobre Vacuno Sostenible) que se celebró en Kilkenny, Irlanda, a principios de octubre y en la que participaron más de 20 países de los cinco continentes para presentación sus experiencias, compartir conocimientos, buenas prácticas, eficiencias en la producción y financiación de la sostenibilidad.
Origin Green también apoya y participa en los Objetivos de Desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (United Nations Global Compact – UNGC) la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo con más de 13.000 empresas participantes de más de 160 países), con los que coincide en nueve objetivos clave
Finalmente Bord Bia, de la mano de Teagasc forma parte del Projecto Life Beef Carbon junto con Asoprovac por parte de España, Francia e Italia para poner en marcha prácticas sostenibles para reducir en un 15% la huella de carbono de la carne de vacuno de aquí al 2025.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.