• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Una herramienta de ‘big data’ optimiza la prescripción de antibióticos en ganadería

           
Con el apoyo de

Una herramienta de ‘big data’ optimiza la prescripción de antibióticos en ganadería

24/10/2018

Laboratorios Ovejero ha presentado la herramienta llamada PIROA Lactis Tool, que hace uso de una base de datos que recopila patrones y parámetros relativos a enfermedades, resistencias y uso de antibióticos para proporcionar protocolos de optimización de la prescripción de estos medicamentos y hacer un uso responsable de ellos.

De izquierda a derecha: Gabriel Moyano, Responsable de Bioseguridad e Inmunoterapia de Laboratorios Ovejero; Miguel Ángel Moreno, miembro del Plan Nacional de Resistencias a los Antibióticos (PRAN); Juan Pablo Ovejero, CEO de Laboratorios Ovejero; Lourdes Zuriaga, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España; Beatriz Salvador, consultora internacional en Biotechnology and Health Business; Luis Miguel Jiménez, director del Servet Talavera y Carmen Cañibano, responsable de I+D+i de Laboratorios Ovejero.

Por un lado, proporciona al ganadero información útil para mejorar los niveles de bioseguridad de su granja y su sistema productivo. Por el otro, potencia la capacitación del veterinario, ayudándole a prescribir de manera adecuada los antibióticos utilizando métodos de diagnóstico ágiles. Gracias a esta herramienta, se pone a disposición de los veterinarios opciones terapéuticas como la inmunoterapia, más conocida en salud humana para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, pero empleada en menor medida en salud animal, y que optimiza el sistema inmune de la vaca previniéndole de infecciones o tratándolas, convirtiéndose en un arma frente al uso de antibióticos.

Los 4 pilares de desarrollo de PIROA Lactis Tool

 PIROA Lactis Tool se asienta sobre 4 pilares de desarrollo. En primer lugar, un programa de prevención de la aparición de patologías tras haber caracterizado los niveles de resistencia en las explotaciones y mejorando el nivel de bioseguridad de las mismas. Por otro lado, un servicio de diagnóstico precoz centrado en el estudio de los perfiles de resistencia y la elección óptima del tratamiento proporcionado. Además, el programa también incluye un sistema de monitorización continua y consultoría estratégica de las explotaciones y un servicio de formación y asesoría técnica en el uso de técnicas avanzadas como la inmunoterapia.

“Ante el escenario actual de reducción del uso de antibióticos en producción animal consideramos que PIROA Lactis Tool puede ser y será claramente determinante en la consecución de este objetivo estratégico”, ha afirmado Roberto Robles, director de Servicios Técnicos Ganaderos de Lactiber, compañía que, recientemente ha empleado la herramienta en dos granjas de vacuno lechero con las que colaboran para valorar su alcance, sensibilidad y prestaciones. Robles afirma que, gracias a este proyecto pueden obtener “información valiosa en términos de bioseguridad, los puntos críticos de las granjas, recomendaciones para la optimización del uso de antibióticos y, además, nos permite comparar escenarios en diferentes granjas para relacionarlo con la productividad de cada una de ellas”.

La herramienta PIROA Lactis Tool fue presentada ayer en una interesante jornada para medios especializados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Contratos lácteos: Incremento de los de larga duración y la preferencia por precios fijos 20/11/2025
  • Principio de acuerdo en el nuevo convenio de industrias lácteas tras casi un año de negociaciones 20/11/2025
  • Los ganaderos holandeses logran ubres más poco profundas sin perder productividad 17/11/2025
  • Enraizados (X. Iraola) 17/11/2025
  • El bus de InLac aparca en Madrid para acercar los lácteos europeos al consumidor urbano 13/11/2025
  • Precio de la leche en Europa cae un 2,6% en septiembre por la bajada de grasa y proteína 11/11/2025
  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo