• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Día Mundial de los Fertilizantes

           
Con el apoyo de

Día Mundial de los Fertilizantes

15/10/2018

El pasado 13 de octubre se celebró, por tercer año consecutivo, el Día Mundial de los Fertilizantes (Global Fertilizer Day), iniciado en 2016 en conmemoración del 108 aniversario de la síntesis de amoniaco de Haber-Bosch. Y es que los fertilizantes son, sin duda alguna, uno de los logros más importantes de la ciencia ya que permiten la alimentación de una gran parte de la población mundial.

En septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible: los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos objetivos contemplan varios aspectos y, de manera prioritaria, la mejora de la agricultura y la seguridad alimentaria.

Desde las instituciones con competencia en agricultura y en alimentación se ha puesto valor la contribución de los fertilizantes y, por tanto, el papel crucial que desempeñan en el logro de varios de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  

Fin de la pobreza: porque la disponibilidad de alimentos abundantes y de bajo coste para el consumidor promueve el desarrollo económico de toda nación.
Hambre cero: ya que los fertilizantes contribuyen a una mayor producción de alimentos y con mayor calidad nutricional; desde su uso en 1960, la producción de cereales se ha triplicado.
Agua limpia y saneamiento/ Vida submarina: porque la adecuada utilización de fertilizantes es primordial para mejorar la calidad del agua. Para ello, la industria de fertilizantes impulsa el Principio de las 4R, según el cual se incentiva el uso del fertilizante adecuado, en el momento correcto, con la dosis más ajustada y en el lugar idóneo.
Industria, Innovación e Infraestructura: las plantas europeas de producción de amoniaco y fertilizantes son las de mayor eficiencia energética del mundo y las que generan las emisiones equivalentes de CO2 más bajas. La industria europea de fertilizantes ha realizado grandes inversiones, que han supuesto una reducción de las emisiones del 50%.
Acción por el clima: el sector agrario tiene un potencial único para contribuir a la estabilización del clima mundial a través de una mejor gestión de los cultivos y de la tierra, de modo que se reduzcan las emisiones y se incremente el secuestro de carbono en la biomasa y en los suelos; a ello contribuyen en gran medida los fertilizantes.
Vida en los ecosistemas terrestres: los fertilizantes impulsan el crecimiento vigoroso de las plantas y mejoran uno de los recursos naturales más importantes, el suelo: soporte de los cultivos, alimento de las personas y de los animales, y generador de biodiversidad.

En FERTIBERIA celebramos el Día Mundial de los Fertilizantes, que reconoce y conmemora la aparición de uno de los grandes inventos de nuestra época, los fertilizantes

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo