Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / La Mesa del tabaco apoya el protocolo contra el contrabando de tabaco

           

La Mesa del tabaco apoya el protocolo contra el contrabando de tabaco

09/10/2018

«La lucha contra el comercio ilegal de tabaco es una prioridad para el sector en su conjunto y, por ello, desde la Mesa del Tabaco entendemos que nuestra involucración es imprescindible para acabar con esta actividad ilícita cuyas consecuencias perjudican al conjunto de la sociedad», afirmó hoy el presidente de la Mesa del Tabaco, Juan Páramo, con motivo de la celebración del 8 al 10 de octubre de la primera Reunión de las Partes (MOP1) en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos del Tabaco del Convenio Marco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«El Protocolo de CMCT de la OMS es la gran oportunidad para erradicar el contrabando de tabaco y lo apoyamos totalmente, en la medida que refuerza nuestro compromiso de lucha contra el comercio ilícito de nuestros productos», añadió Páramo, que explicó que sólo mediante el acuerdo de los gobiernos sobre un marco de controles y buenas prácticas a nivel global será factible aprovechar esta ocasión única para acabar con este problema. La fortaleza del Protocolo dependerá de la participación de todos los actores implicados a nivel internacional, incluyendo la industria del tabaco.

El Protocolo debe ser un complemento a otras medidas ya existentes, tales como la nueva Directiva europea de Productos del Tabaco. Entre otras medidas, el Protocolo –al igual que la mencionada Directiva– prevé el establecimiento de licencias para los operadores o un sistema de trazabilidad en los paquetes de cigarrillos a los cinco años de su entrada en vigor, que en España tuvo lugar el pasado 25 de septiembre. Para el resto de los productos del tabaco, es diez años después.

Obligatorio el 20 de mayo de 2019

Desde el punto de vista operativo, Juan Páramo explicó que la nueva Directiva de Productos del Tabaco, que España transpuso el pasado año, va en este ámbito más allá de lo exigido por el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de la OMS. La nueva Directiva prevé el establecimiento de un sistema de trazabilidad en toda la Unión Europea, basado en un Identificador Único, que facilitará el control de cada paquete de tabaco desde su fabricación hasta el punto de venta.

“Afrontamos el gran reto de identificar individualmente cada cajetilla de cigarrillos vendida en España, lo que equivale a más de 2.300 millones de unidades”, subrayó Páramo. Por ello, una de las prioridades del sector es conocer cuanto antes cómo desarrollará España estos nuevos requisitos de trazabilidad, en la medida que la Directiva de Productos del Tabaco permite a los Estados Miembro elegir entre diferentes opciones de Identificador Único.

Según prevé la nueva Directiva de Productos del Tabaco, este sistema de trazabilidad debería estar en funcionamiento a más tardar el 20 de mayo de 2019 para los cigarrillos y el tabaco para liar y como límite el 20 de mayo de 2024 para todos los demás productos del tabaco. De esta forma, la Unión Europea se adelanta a lo exigido por la OMS, que establece la trazabilidad sólo para los cigarrillos en el año 2023 y para el resto de productos del tabaco cinco años después.

«La complejidad técnica de este proyecto y su inminente obligatoriedad requiere que el sector  tenga cuanto antes los detalles del sistema para poder implementarlos a lo largo de toda la cadena de valor. Estamos hablando de poder seguir cada cajetilla de tabaco en todos los países de la Unión Europea, es decir, que las autoridades puedan conocer dónde y cuándo se fabricó, cómo se transportó y cuál fue el estanco (en el caso, español) al que se sirvió», explicó el presidente de la Mesa del Tabaco.

La Mesa del Tabaco es una agrupación en la que está representado el conjunto del sector español del tabaco: agricultores, transformadores, industria, mayoristas, fabricantes de máquinas expendedoras, estancos, además de la CEOE y las federaciones agroalimentarias de UGT y CCOO El sector del tabaco genera 50.000 empleos en España y aporta más de 9.000 millones de euros al año a las arcas públicas, el equivalente al 5% de los ingresos totales del Estado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo