Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Constituido el comité de seguimiento del Plan Director de las Dehesas de Andalucía

           

Constituido el comité de seguimiento del Plan Director de las Dehesas de Andalucía

25/09/2018

Las consejerías de Agricultura,y de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han constituido el comité encargado del seguimiento y revisión del Plan Director de las Dehesas de Andalucía, aprobado el año pasado en Consejo de Gobierno. Este órgano colegiado de participación y coordinación, integrado por personal de la Administración y del sector, funcionará como foro de discusión y debate en todos los aspectos relacionados con el plan, para lo que está previsto que se reúna al menos una vez al año.

Entre sus funciones, destaca la elaboración de informes de seguimiento anuales, proponer a la Comisión Andaluza para la Dehesa orientaciones y modificaciones del contenido del Plan, en particular de las Estrategias de Actuación, y sugerir la incorporación de nuevos indicadores de seguimiento o modificaciones en los ya existentes a la Comisión Andaluza para la Dehesa.

En concreto, forman parte de este comité representantes de las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, el Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa (Encinal), la Asociación de Dehesas Ecológicas (Adeheco), la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente (Aproca) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como una persona a propuesta del Consejo de Universidades, una persona representante (con carácter rotatorio anual) perteneciente a alguna de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de carácter medioambiental y dos personas de reconocido prestigio en el ámbito de la dehesa.

En esta primera reunión, celebrada esta semana y que ha estado presidida por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, además de analizar la metodología que se va a utilizar para el seguimiento y evaluación de los objetivos y medidas del Plan Director, se ha informado al comité de las distintas actividades desarrolladas en el ámbito de la dehesa. Entre otras, el Catálogo de Acciones contra la Seca de los Quercus, las diferentes ayudas dirigidas a la dehesa en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía y los logros conseguidos dentro del proyecto Life Biodehesa, así como los objetivos y el desarrollo del proyecto de Planes de Gestión Integral de las Dehesa (PGI). Igualmente se han abordado distintas iniciativas de divulgación sobre las dehesas que se están diseñando en estos momentos.

Sistema único en Europa

El Plan Director de las Dehesas de Andalucía, instrumento de planificación general para estos ecosistemas situados en la comunidad autónoma andaluza, prevé hasta 2021 una inversión inicial de más de 86 millones de euros del PDR, su principal fuente de financiación. Su vigencia es de 20 años y contará con revisiones, como mínimo, quinquenales. Su objetivo es asegurar la viabilidad económica y ambiental de este sistema único en Europa de gestión sostenible de los recursos agroganaderos y forestales, que en Andalucía ocupa 1,2 millones de hectáreas. Esta nueva planificación beneficiará a más de 14.000 explotaciones de dehesa, en su mayoría de ganadería extensiva, con más de dos millones de cabezas de ovino, 400.000 de bovino, medio millón de caprino y más de 400.000 de porcino ibérico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo