• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Proponen medidas contra los ruinosos precios de la aceituna de verdeo

           
Con el apoyo de

Proponen medidas contra los ruinosos precios de la aceituna de verdeo

21/09/2018

El sector de la aceituna de verdeo lleva unos años soportando una situación insostenible que está poniendo seriamente en jaque la continuidad de su actividad. Así, se acerca la próxima campaña de recogida y los agricultores temen que los precios que van a percibir por su aceituna de mesa no lleguen a cubrir ni los costes de producción. Eso es lo que ha venido ocurriendo en los tres últimos años; así, la última campaña, los gastos generados para producir un kilo de aceituna gordal se situaron en torno a 1 euro, mientras que la industria pagó al agricultor por ese kilo unos 65 céntimos. Por tanto, los productores arrastran unas pérdidas que les hacen plantearse si coger la aceituna, reservarla para moler o, directamente, dejarla tirada en el suelo, según informa UPA Andalucía.

Uno de los grandes hándicaps con los que se encuentra el sector productor es que no es uno de los agentes que decide con antelación los precios que tendrá su producción. La solución pasaría porque se establezcan contratos tipo que permitan fijar por convenio unos precios mínimos ligados a los costes de producción antes de cada campaña, para evitar la incertidumbre y las pérdidas con que se encuentran los agricultores año tras año.

Salvar la campaña con unos precios razonables para los agricultores es el objetivo más inmediato, no obstante, desde UPA Andalucía, también vienen reclamando otras medidas para el sector: es necesario un marco legal de establezca márgenes comerciales para evitar los abusos en la cadena alimentaria y las prácticas comerciales desleales. A este respecto, la organización agraria está satisfecha porque la futura Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía que está actualmente en proyecto y discusión, ya contempla esta reivindicación histórica. Así, prácticas tan poco ortodoxas como la venta a pérdidas o el uso de productos agroalimentarios como gancho, se prohibirían y sancionarían.

Para UPA, también es necesario trabajar para que el sector productor concentre su oferta. Actualmente está muy atomizado y tiene un perfil mayoritario de pequeñas explotaciones que no poseen la fuerza suficiente en la cadena agroalimentaria; del otro lado, hay una industria compuesta por muy pocas grandes empresas que deciden unilateralmente los precios.

Así mismo, hay que trabajar porque los agricultores se unan en cooperativas y sean capaces de transformar, distribuir y comerciar sus productos, de forma que puedan quedarse con el valor añadido generado. Pero, para que esto sea posible, es necesaria la existencia de ayudas asociadas para la aceituna de mesa. También se podría incluir la aceituna de mesa dentro de los programas operativos de las OPFH para que puedan acceder a ayudas para la modernización y retirada de excedentes. Solo de esta manera, podremos seguir apostando por la calidad, la innovación, la investigación y el futuro del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo