Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cataluña hace balance de su plan para prevenir daños por fauna cinegética

           

Cataluña hace balance de su plan para prevenir daños por fauna cinegética

26/07/2018

La consellera de Agricultura de Cataluña, Teresa Jordà, presidió ayer la Comisión Interdepartamental de Prevención de Riesgos y Daños producidos por las especies cinegéticas. La Comisión está integrada por representantes de 5 departamentos de la Generalidad (Agricultura, Economía, Salud, Territorio y Sostenibilidad e Interior) y coordina las acciones entre los diferentes departamentos dado que la problemática actual es absolutamente transversal. Esta Comisión directiva hace un año que no se reunía por la situación política de los últimos meses, aunque en el ámbito técnico se ha ido avanzando en las acciones concretas que prevé el Plan de prevención de daños impulsado por el Departamento de Agricultura.

La reunión de ayer ha servido para hacer seguimiento de las actuaciones establecidas en el Plan de trabajo 2017-2018 y evaluar las estrategias a seguir de cara al año 2019 para garantizar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos y daños por parte de los diferentes departamentos de la Generalidad. Uno de los temas que se ha tratado es la inminente aprobación del Decreto de comercialización de carne de caza elaborado por los departamentos de Salud y de Agricultura con el consenso de los sectores implicados. El objetivo es regular la comercialización de la carne de caza para garantizar la seguridad y fomentar una actividad económica ligada a la gastronomía y al territorio.

También se ha hecho un repaso de los órganos de coordinación creados para la prevención de daños en zonas de seguridad y los planes piloto donde participan ayuntamientos, agricultores y cazadores que el Departamento de Agricultura ya ha puesto en marcha para mitigar los daños a comarcas con problemáticas específicas y especies determinadas como son el jabalí y el conejo en Lleida, Tarragona o la Cataluña Central. En cuanto a garantías sanitarias, se ha explicado la ampliación del Plan de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje con la extensión a enfermedades de interés humano y de interés para las especies salvajes, así como la implantación de un control más efectivo en colaboración con la Federación de Caza.

Un nuevo Plan de actuaciones con una visión integral y más efectiva

La situación de incremento descontrolado de determinadas especies de fauna cinegética requiere una actuación transversal, un trabajo interdepartamental dentro de la Generalidad y interadministrativo y la implicación de los diferentes sectores de manera global (cazadores, agricultores, industrias cárnicas, universidades y grupos de investigación, etc .).

La estrategia que el Departamento de Agricultura pone sobre la mesa es la necesidad de equilibrar el ecosistema. Hasta ahora, la actividad tradicional que se lleva a cabo es la cinegética con la participación de los casi 60.000 cazadores que hay en Cataluña y que colaboran activamente en la prevención de los daños. El exceso de fauna es la causa de un elevado número de accidentes de tráfico que afectan a la seguridad de las personas y también de daños a la agricultura y la ganadería que provocan pérdidas en la actividad del sector primario. Así, cada vez es más evidente la necesidad de evaluar posibles medidas preventivas para paliar los daños que pueda ocasionar la fauna cinegética.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo