• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Repunte de precios en el aceite de oliva y crecimiento de las salidas al mercado cercano al 8% por el tirón de las exportaciones

           
Con el apoyo de

Repunte de precios en el aceite de oliva y crecimiento de las salidas al mercado cercano al 8% por el tirón de las exportaciones

17/07/2018

El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, con representación de las principales provincias productoras (Jaén, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga) ha mantenido una reunión en la sede de la Escuela de Economía Social de Andalucía, sita en Osuna, a fin de analizar la evolución de la campaña 2017-2018. Si bien fueron muchos los asuntos tratados en el transcurso del encuentro, encabezado por el presidente del sector, Cristóbal Gallego Martínez, la buena evolución de los precios en las últimas semanas y el crecimiento de las salidas al mercado centraron buena parte de la reunión.

Foto:UJA

Con respecto al primero de los temas, se puso de manifiesto la evolución ascendente de las cotizaciones en las distintas categorías de aceite de oliva a partir de la semana 22, tras la tendencia descendente seguida desde inicio de campaña. Este hecho, según se analizó en el Consejo Sectorial, supone un cambio de tendencia que, de continuar, podría situar los precios medios de campaña en el Pool-Red de Jaén, en el segundo valor más alto del histórico, en línea y ligeramente superiores a los de la positiva campaña 2015-2016, aunque lejos de los algo más de 3,6 euros de la 2016-2017.

Por otra parte, se valoró favorablemente el excelente nivel de salidas al mercado registrado durante el mes de junio que, con datos todavía provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), habría alcanzado las 122.000 toneladas, un 7,6% más que el mes anterior y la cifra más alta de campaña tras crecer progresivamente desde febrero. Esta mejora se debería al impulso de las exportaciones hasta las 80.000 toneladas (un 6,6% más que en el mes de mayo) y a una importante recuperación del mercado interior, en el que se habrían comercializado 42.000 (un 9,5% más que en el mes precedente).

En consecuencia, el Consejo Sectorial considera positiva la evolución de la campaña oleícola en las últimas semanas y espera que continúe la tendencia, máxime ante un ejercicio 2018-2019 que se prevé venga marcado por la vecería y algunos fenómenos climatológicos adversos sufridos en los países competidores, a su vez, exportadores. De continuar los buenos datos de comercialización, el stock de enlace en España podría rondar, a 30 de septiembre, las 370.000 toneladas, una cantidad por debajo de la media de las últimas seis campañas.

Otros asuntos tratados en el encuentro sectorial fueron la actual propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC), la necesaria autorregulación del sector para adecuar la oferta a la demanda, la norma de calidad del aceite en la que trabaja el Ministerio de Agricultura, los trabajos que se están desarrollando para regular la marca ‘Aceites de España’ y su aplicación, así como los últimos programas de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para la promoción y el impulso a la I+D+i.

En otro orden de cosas, los representantes del sector del aceite de oliva de las distintas provincias participantes en el Consejo Sectorial abordaron la situación de inquietud que viene protagonizando el sector oleícola en las últimas semanas y que se ha trasladado a los medios de comunicación, los cuales, en determinados casos con informaciones de imparcialidad cuestionable, han contribuido a elevar la crispación y poner en entredicho el modelo cooperativo, acusando al mayor exponente de la integración del sector productor en España de ser la causa de los males puntuales del mercado oleícola, en una campaña de desprestigio sin precedentes.

Ante ello, los asistentes al último Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía aprobaron, por unanimidad, defender públicamente el modelo cooperativo y la dimensión cooperativa, a través de la integración del sector productor, recordando que es precisamente la integración una de las principales líneas estratégicas de la federación, que siempre ha promovido el dimensionamiento de las empresas como vía para asegurar su competitividad en el mercado globalizado donde operan y en el que la distribución se encuentra fuertemente concentrada. Igualmente, desde la federación se quiere hacer hincapié en que la integración del sector productor es una política defendida e impulsada por las administraciones a través de figuras como las de Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) o, la más reciente, Entidad Asociativa Prioritaria Agroalimentaria de Andalucía (EAPA).

En cualquier caso, y ante la tendencia positiva del sector, registrada en las últimas semanas, el Consejo Sectorial espera una normalización de la situación, en todos los sentidos, de aquí a final de campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo