• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los olivares en la región de Umbria se suma a la lista del patrimonio agrícola mundial

           
Con el apoyo de

Los olivares en la región de Umbria se suma a la lista del patrimonio agrícola mundial

06/07/2018

Los olivares en la región de Umbria, en Italia, han sido inscritos en el elenco de los Sistemas de Importancia Mundial del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), gestionado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las laderas de las colinas entre las localidades italianas de Asís y Spoleto (incluyendo Asís, Spello, Foligno, Trevi, Campello sull Clitunno y Spoleto), donde se cultivan aceitunas desde la época de los etruscos, son ahora una de las principales zonas de producción olivarera de Umbria e Italia. El área ha sido designada por la forma ingeniosa mediante la cual se han combinado los recursos naturales y las necesidades humanas para crear medios de vida y ecosistemas mutuamente sostenibles.

Incluso hoy en día, los olivos se cultivan con los conocimientos y prácticas tradicionales, incluyendo el uso de diferentes tipos de terrazas, técnicas agrícolas y variedades genéticas que han sido sostenidas por las comunidades locales durante siglos. Este área ofrece también un valioso paisaje de olivos fruto de la interacción secular de los agricultores con la naturaleza.

Junto a los olivares de Umbria, también se ha incluido el cultivo tradicional de ginseng en la República de Corea, elevando la cantidad total de sitios en la lista de los SIPAM a 52 en 21 países.

Otros paisajes notables ya reconocidos incluyen los arrozales en terraza de los Hani en China, el sistema pastoral massai en Kenya y Tanzania, el sistema ghout de los oasis en Argelia, la producción de wasabi en Japón, la explotación de la sal en las Salinas de Añana en España, el sistema agrosilvopastoral en la región de Barroso, en Portugal, y el cultivo de las chinampas de Ciudad de México, heredero de la transmisión oral de técnicas agrícolas tradicionales que se remontan a la civilización azteca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo