• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las carencias de la legislación europea permiten importar material vegetal de caqui y granado sin ningún control específico  

           

Las carencias de la legislación europea permiten importar material vegetal de caqui y granado sin ningún control específico  

28/06/2018

Las carencias y debilidades que presenta el sistema de control fitosanitario de la Unión Europea (UE) han vuelto a quedar hoy patentes durante la celebración de la VI jornada técnica de la Asociación de Operadores de Variedades Vegetales (ASOVAV). El jefe de la sección de Certificación Vegetal de la conselleria de Agricultura, Carles Escrivà, reveló que la legislación actual en dicha materia no incluye requisitos específicos de vigilancia para la importación de material vegetal de dos cultivos tan relevantes como el caqui y el granado, una circunstancia que, debido a la laxitud imperante, multiplica el riesgo de entrada de nuevas plagas y enfermedades.

Ambos productos, para entrar en territorio europeo, sí deben llevar incorporado el denominado pasaporte fitosanitario, pero la norma vigente no contempla ningún otro tipo de exigencia documental en la que se certifique que el material importado está libre de determinadas afecciones, algo que sí sucede con el material vegetal de otras muchas producciones que desembarcan en los puertos comunitarios. El asunto resulta tanto más inquietante cuanto que el caqui y el granado son dos cultivos emergentes en la Comunitat Valenciana y, por tanto, la hipotética entrada de cualquier nueva plaga supondría un grave perjuicio.

Pero no es el único caso que refleja las deficiencias de la UE en una materia tan sensible como la sanidad vegetal. A la hora importar semillas de productos hortícolas, las disposiciones de Bruselas sólo aplican criterios rigurosos de control para las de tres productos: tomate, cebolla y judía, pero no para el resto. El representante de la conselleria de Agricultura recordó que precisamente ahora se encuentra en fase de debate la nueva directiva que tiene que regular estas cuestiones y que sería de todo punto aconsejable que España mantuviese una posición firme en las negociaciones a la hora de exigir una reglamentación bastante más contundente y efectiva, puesto que es mucho lo que hay en juego.

Que la introducción de nuevas dolencias entraña un peligro de extraordinaria gravedad constituye una evidencia ampliamente documentada. En el curso de este mismo encuentro celebrado hoy, el vicepresidente de ASOVAV, Vicente Pascual, al referirse a la devastadora incidencia en el mundo de la enfermedad del «greening», que no está presente en Europa, indicó que «en diez años, Brasil ha perdido el 30% de su citricultura por el ataque de esta bacteria, mientras que en Florida han pasado de producir 150 millones de cajas de cítricos -de 40 kilos cada una- a sólo 50 millones por el mismo motivo».

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo