Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Una patente desarrollada en un proyecto europeo elimina el 83% de la carga contaminante de las aguas residuales

           

Una patente desarrollada en un proyecto europeo elimina el 83% de la carga contaminante de las aguas residuales

19/06/2018

Una patente desarrollada en un proyecto europeo elimina el 83 por ciento de la carga contaminante de las aguas residuales. Utilizar productos fitosanitarios biodegradables para eliminar la contaminación del agua es uno de los objetivos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca para que los agricultores dispongan de recursos más limpios en sus riegos.

Con este objetivo, la Consejería, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), puso en marcha el proyecto ‘Life Aquemfree’, que, a través de la absorción de la luz, permite descontaminar las aguas residuales procedentes de remanentes, enjuagues y limpiezas, y con el que ha conseguido eliminar el 83 por ciento de su carga contaminante.

El proyecto, en el que participan también la Universidad de Murcia, Novedades Agrícolas S.A. y Fecoam, “permitirá a la Región de Murcia convertirse una vez más en pionera, al conseguir la degradación de gran parte de los productos fitosanitarios procedentes de esa limpieza y de esos enjuagues”, apuntó el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor.

El proyecto tiene una duración de 48 meses y ha contado con un presupuesto de 1,8 millones de euros. “Se lleva a cabo en cuatro fincas de la Región con el objetivo de resolver problemas reales, en especial en la zona mediterránea, mediante una solución tecnológica innovadora”, indicó el consejero.

Del Amor explicó que, anteriormente, esas aguas se perdían y se quedaban en fosos y no podían ser aprovechadas. “Tras cuatro años de estudios se ha desarrollado la patente y, por ello, se va a solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que modifique el Real Decreto de Uso Sostenible de productos fitosanitarios para que se establezca un reglamento que incluya este tipo de máquinas en su homologación y registro”.

Como resultado se prevé un desarrollo de la innovación tecnológica que resuelve problemas desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental; se plantean nuevos modelos de negocio para dar servicios a los agricultores y se han estudiado mecanismos de gobernanza que incluyan aspectos legales y financieros.

Debido a sus positivos resultados, el proyecto se presentará la próxima semana en la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, en Bruselas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo