Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Compostaje de lodos de depuradora y paja de arroz

           

Compostaje de lodos de depuradora y paja de arroz

01/06/2018

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad  Valenciana ha llevado a cabo un proyecto piloto de compostaje de lodos de depuradora con paja de arroz para transformarlos en compost con objeto de ser utilizado como abono agrícola.

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Fran Quesada, ha visitado la planta de valorización de residuos ‘La Vintena’, en Carcaixent, propiedad de la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo, que ha cedido sus instalaciones para poder llevar a cabo el ensayo como alternativa a la gestión y al reciclaje de la paja del arroz.

El ensayo ha consistido en mezclar lodos provinientes de depuradora con paja de arroz, además de sandach (desechos animales no destinados al consumo humano) y residuos orgánicos.

Para la obtención del compost se han necesitado entre 14 y 15 semanas, ya que el ensayo comenzó a finales del mes de noviembre y finalizó a mediados del mes del marzo.

Hay que resaltar que el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha sido el encargado del planteamiento, asesoramiento y gestión de los tiempos de este proyecto piloto de compostaje de lodos con paja de arroz.

Para la elaboración se han utilizado 219.780 kg de lodos y 26.280 kg de paja de arroz, que tras ser mezclados y volteados con una frecuencia de tres veces por semana, ha dado lugar a la obtención de 87.912 kg de compost que ha necesitado un mes de maduración para poder ser utilizado como abono agrícola.

La paja de arroz fue transportada en pacas cilíndricas para posteriormente ser triturada y almacenada en pilas a las que posteriormente se les añadieron los lodos de depuradora.

Fran Quesada ha señalado ‘el éxito de este ensayo», ya que el compost obtenido cuenta con todos los nutrientes para ser registrado como enmienda orgánica y con los requisitos establecidos en el Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.

Un producto con garantías

Además, el secretario autonómico de Medio Ambiente, ha subrayado que se trata de un producto higienizado y con garantías sanitarias y medioambientales, «lo que pone de manifiesto que la paja del arroz es un estructurante válido y de calidad para la elaboración de compost con lodo de depuradora».

Fran Quesada ha resaltado la necesaria participación de las partes implicadas; agricultores, administración, gestores y ciudadanía, «para que la valorización de la paja del arroz sea una realidad y nos permita obtener recursos de uno de los residuos más difíciles de gestionar en la Comunitat Valenciana».

Es una apuesta por la economía circular, en la que unos subproductos puedan retornar a un destino, como es abono para la agricultura o para jardinería pública. El lodo proveniente de las poblaciones más la paja de arroz -evitando su quema- tratado de forma conveniente como ha demostrado este ensayo, pueda volver a su origen y ser nuevamente utilizado.

El secretario autonómico ha apuntado que está apuesta de la Conselleria, además de dar salida a estos subproductos, permite su aprovechamiento con una utilidad clara como fertilizante natural connsiguiendo asi el objetivo de residuo cero y aplicando el concepto de economia circular.

«Ahora, es el sector agrario o los ayuntamientos quienes si lo demandan pueden convertir el proyecto en una realidad, al encontrar un nicho de uso para este compost, cuyo análisis demuestra ser un producto aprovechable», ha resaltado Fran Quesada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo