• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / España, Francia, Portugal, Irlanda, Finlandia y Grecia consensúan una declaración común sobre la PAC

           

España, Francia, Portugal, Irlanda, Finlandia y Grecia consensúan una declaración común sobre la PAC

01/06/2018

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, se reunió ayer, en la sede del Departamento, con los ministros de Agricultura de Francia, Stéphane Travert, de Portugal, Luis Capoulas, de Irlanda, Michael Creed, el Secretario de Estado de Finlandia, Jari Partanen y el Secretario de Agricultura de Grecia, Charalampos Kasimis, para acordar una declaración común en defensa de una financiación adecuada de la PAC.

En esta reunión se ha acordado una Declaración ministerial sobre el marco financiero plurianual y la Política Agrícola Común recogida en 11 puntos, en los que los seis Estados miembros:

1- SUBRAYAN que la Política Agrícola Común contribuye a que la Unión Europea sea una de las principales potencias agrícolas del mundo. Gracias a la PAC, la UE ofrece un suministro seguro de productos agrarios que responde a los máximos estándares sanitarios y medioambientales, a costes razonables, que permiten que los productos europeos sean competitivos en el comercio internacional.

2- CONSTATAN que el sector agrícola y agroalimentario europeos, al estar abiertos a los mercados internacionales, se exponen al aumento de la volatilidad de precios mundiales.

3- CONSIDERAN que la Política Agrícola Común debe seguir orientándose a los mercados, pero SON CONSCIENTES de que el apoyo a la agricultura de la UE contribuye a limitar los efectos de la volatilidad de precios y a reducir la incidencia de factores externos en los mercados agrícolas vulnerables.

4- CONSTATAN que los mecanismos puestos en marcha por la PAC tienen un efecto directo sobre los ingresos de los agricultores, que siguen siendo inferiores a los de otros sectores. En ese contexto, RECUERDAN que la PAC constituye la primera red de seguridad para los agricultores.

5- SUBRAYAN que la agricultura europea debe hacer frente a nuevos desafíos, principalmente ante las grandes expectativas de la sociedad, en particular en lo que se refiere al medioambiente, lucha contra el cambio climático, protección de la biodiversidad y de la salud, lo que refuerza la necesidad de una reforma ambiciosa de los instrumentos disponibles de la PAC.

6- AFIRMAN que el papel de la Unión Europea es esencial para apoyar esta necesaria transformación de las explotaciones agrarias, para que puedan hacer frente a estos retos, desarrollar su resiliencia, aumentar su competitividad, y garantizar el relevo generacional.

7- INSISTEN en la necesidad de garantizar una competencia leal entre los Estados miembros y de alcanzar un equilibrio justo entre, por un lado, los objetivos y herramientas comunes, y por otro, la flexibilidad necesaria en su aplicación nacional. Deberá establecerse un nivel común de condicionalidad, de forma que se reflejen los grandes objetivos de la PAC a la hora de conceder ayudas. Se tendrá que prestar la máxima atención a los retos de simplificación de ambos pilares, y en particular de la condicionalidad.

8- INSISTEN en que la PAC permite mantener una actividad agraria en todos los territorios de Europa. De esa forma, contribuye a la vitalidad de las zonas rurales, incluidas las regiones ultraperiféricas y las islas, y a la integración europea.

9- LAMENTAN profundamente que la Comisión haya propuesto, para el futuro marco financiero plurianual 2021-2027, una reducción del presupuesto para la PAC.

10- RECUERDAN que esta disminución en ambos pilares supondría un riesgo sin precedentes para la viabilidad de las explotaciones agrarias europeas, para los ingresos de los agricultores y para su capacidad de hacer frente a las demandas de la población de una alimentación saludable, sostenible, asequible y de calidad.

11- SOLICITAN que se aumente el presupuesto de la PAC a su nivel actual UE-27, con el fin de poder responder con éxito a los desafíos económicos, medioambientales, del    cambio climático y sanitarios en el marco de ambos pilares.

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo