• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Hoy es el Día Internacional de las Plantas para recordar su valor en la alimentación, el medio ambiente y la economía

           

Hoy es el Día Internacional de las Plantas para recordar su valor en la alimentación, el medio ambiente y la economía

18/05/2018

Aportan oxígeno, nos ofrecen para nuestro alimento frutos, semillas y raíces, protegen el suelo de la erosión, adornan nuestras casas, nos proporcionan corcho, medicinas y papel… Los vegetales son seres fascinantes sin los cuales no sería posible nuestra vida en la Tierra. Por eso, el 18 de mayo se celebra el Día Internacional de Fascinación por las Plantas.

El objetivo de este día es poner de relieve la importancia de las plantas en nuestra vida, con el fin de que la gente aprecie el valor de las plantas, se entusiasme con ellas y comprenda la importancia que tiene la ciencia para poder producir de forma sostenible  más y mejores sostenible alimentos.

“La investigación para crear nuevas variedades y mejorar las plantas existentes tiene una importancia crítica una alimentación de alta calidad, una agricultura competitiva y sostenible y la lucha contra el cambio climático” recuerda Elena Sáenz, directora general de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE). Esta entidad agrupa a más de cincuenta empresas dedicadas a obtener y mejorar variedades vegetales y se suma desde hace años a la celebración de este Día, promovido por la  European Plant Science Organisation (EPSO) y la Asociación Europea de Semillas (ESA).

Debido a la capacidad de fabricar su propio alimento, las plantas han podido colonizar con éxito prácticamente todos los nichos ecológicos del planeta, adaptándose a los distintos ambientes y diversificándose. Se estima que existen en el Planeta Tierra unas 250.000 especies vegetales. Las plantas capturan la energía del sol y la transforman en azúcares que se incorporan a la biomasa, que sirve para alimentar a la humanidad y a los animales. Por eso el Día de la Fascinación de las Plantas afecta también a la silvicultura, es decir, al cultivo y la gestión de montes forestales, de los cuales se obtienen productos no alimenticios fundamentales, papel, madera, energía, además de elementos para la industria química y para la elaboración de medicamentos.

El Día oficial de la Fascinación de las Plantas se ha celebrado en 2012, 2013, 2015 y 2017, con miles de eventos en todo el mundo. Centros de investigación, ayuntamientos, universidades, colegios, asociaciones y fundaciones organizan en todo el territorio nacional visitas guiadas a jardines botánicos, conferencias para público general y especializado, jornadas de puertas abiertas en diversas instituciones, plantaciones de árboles, exposiciones de semillas, talleres infantiles, actividades artísticas, etc. Cada dos años se celebra oficialmente el Día Internacional de las Plantas, aunque también se fomentan la celebración en los años no oficiales como en el que estamos. “Para ANOVE, ha explicado Elena Saenz, esta iniciativa es una excelente oportunidad para mostrar la importancia de la investigación en el desarrollo de nuevas variedades vegetales y sus beneficios para los agricultores en primer término pero también para el conjunto de los ciudadanos”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Marisbelita dice

    18/05/2020 a las 23:30

    Feliz día

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo