Las producciones de almendra en España oscilan entre 60 kg/125 kg pepita por hectárea. En la estimación de cosecha en Aragón, realizada ayer, en la reunión de UAGA, ASAJA, Cooperativas e Industria, el resultado fue de 288 kilos pepita por hectárea, con una relación hectáreas secano-regadío igual a otras comunidades autónomas, 75% secano, 25% regadío, y con una reconversión a variedades nuevas también similar. UAGA no concibe que nuestra Comunidad tenga unos rendimientos tan desproporcionados con respecto a otras comunidades autónomas.
UAGA considera que hay que cambiar el método que se utiliza para hacer los cálculos, respetando las producciones controladas por volumen de facturación de las OPFHs (organizaciones de productores) y la superficie que manejan. También es necesario controlar mejor las Has plantadas, pero discriminando según la edad de las plantaciones, cuantificando las que no producen
El boom del almendro que ha habido hace que haya muchas Has. nuevas sin producir todavía. También hay que tener en cuenta que los nuevos sistemas productivos, de altísimas densidades por hectárea, son sistemas muy técnicos, y no todos los productores están consiguiendo las altas producciones teóricamente aseguradas con ese nuevo enfoque productivo.
UAGA considera que con la participación de todas las organizaciones agrarias en la reunión se evitarían los resultados de estimación que la industria impone: 19.847.406 Kgs. frente a los 15.741.626 de la pasada Campaña. Además hay que tener en cuenta que la sequía de 2017 produjo estrés en las plantaciones de secano, que tiene consecuencias en la producción del presente año.
UAGA no comparte la estimación realizada que sólo beneficia a la industria, perjudicando a los productores: a más producción, aunque no sea cierta, menos precio.
UAGA recuerda la importancia del sector de la almendra en Aragón, que con cerca de 70.000 Has. frena la desertización, actúa de cortafuegos, retiene población en el medio rural y mantiene el paisaje.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.