El grupo de contacto hispano-franco-italiano de melocotón, nectarina y albaricoque, se reunió ayer en Rímini, Italia, para evaluar los resultados de la campaña del año pasado, así como las perspectivas de la actual, entre los principales puntos del orden del día.
El grupo hispano-franco-italiano analizó también las consecuencias de la finalización de las medidas excepcionales de apoyo a las producciones hortofrutícolas europeas para mitigar los efectos del embargo ruso en el sector, uno de los más afectados por dicho embargo, en vigor desde agosto de 2014. Se analizó también la evolución y tendencia de las nuevas plantaciones de melocotón y nectarina en los tres países.
El grupo, constituido por representantes de la producción de los tres países y con el apoyo de las administraciones, abordará también temas que afectan a todo el sector agroalimentario como la reciente propuesta de directiva de la Comisión Europea sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria.
En 2017, la exportación española de melocotón, registró un aumento del 12%, con 453.550 toneladas, cayendo el valor un 2,4%, totalizando 376 millones de euros, mientras que las exportaciones de nectarina se situaron en 468.445 toneladas (+13%) y 418,4 millones de euros (+3%), según datos de la Dirección General de Aduanas.
La delegación de FEPEX en la reunión de Rímini estuvo integrada por representantes de las asociaciones: AFRUCAT, APOEXPA y AFRUEX.
El grupo hispano-franco-italiano de melocotón es uno de los grupos de contacto creados en el marco del Comité Mixto, cuyo objetivo es ser un foro de diálogo entre los productores de los tres países, que permita analizar los principales problemas que afectan a las producciones y plantear soluciones conjuntas. Fuente: Fepex




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.