Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Junta de Andalucía defiende las dehesas

           

La Junta de Andalucía defiende las dehesas

27/04/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha ratificado el respaldo del Gobierno andaluz a la ganadería extensiva como el “mejor ejemplo” de unas producciones de la “máxima calidad” y de sostenibilidad. Así lo ha manifestado en el Pleno del Parlamento autonómico, donde ha defendido el “apoyo firme” al sector a través de instrumentos como el Plan Director de las Dehesas, dotado con un presupuesto, según ha recordado, de 86 millones de euros, “y que podría haber sido mucho mayor sin el recorte indiscriminado con el que el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha arrebatado a nuestra comunidad 286 millones de euros de los fondos de desarrollo rural que nos pertenecían, por justicia”.

Sánchez Haro, que ha puesto como ejemplo del dinamismo del sector la reciente XXVI Feria Agroganadera y la XVI Feria Agroalimentaria de Los Pedroches, en Córdoba, a la que ha definido como una oportunidad para conocer las últimas novedades y ampliar las relaciones comerciales, ha enumerado las “múltiples” líneas de actuación dirigidas a las explotaciones extensivas. Éstas, como ha expuesto, se han traducido sólo en esta provincia en más de 50 millones de euros en ayudas directas para garantizar la renta de los ganaderos y en un “intenso” trabajo de prevención de enfermedades en colaboración con las ocho Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) repartidas por la geografía cordobesa, con más de 2,5 millones de euros de fondos públicos y la distribución de más de cinco millones de dosis de vacunas contra la lengua azul.

Otros objetivos “prioritarios” son, bajo las palabras del consejero, el impulso a las industrias cárnicas y el relevo generacional. En el primer caso, el departamento de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha auspiciado en Córdoba seis proyectos de mejora de la transformación, la comercialización y el desarrollo de productos con un volumen de incentivos de 1,8 millones de euros en la última convocatoria. En cuanto al segundo, Rodrigo Sánchez ha anotado la “buena noticia” de los 178 jóvenes cordobeses que se han incorporado a la actividad ganadera en la provincia mediante la creación de sus propias empresas en el marco de los más de 150 millones aprobados para asegurar la llegada de savia nueva al campo andaluz.

Todo ello contrasta, ha aseverado el responsable autonómico, con la “falta de voluntad y el maltrato sistemático” del Gobierno central a Andalucía, en general, y a su medio rural, en particular. Sánchez Haro ha aludido, con ello, no sólo al “tijeretazo dado, en forma de castigo injustificable, a los fondos de desarrollo rural de nuestra comunidad autónoma”, sino también a otros ataques como la relegación de Córdoba, junto a otras provincias de la región, a los últimos siete puestos de España en las inversiones estatales contempladas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 y al “ninguneo” a la ganadería con una reducción de los módulos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) “muy por debajo de las necesidades de un sector que se ha visto azotado por la sequía”.

Líder en crianza del cerdo ibérico
Córdoba es la primera provincia andaluza en crianza de cerdo ibérico en dehesa con más de 360.000 hectáreas y 3.000 explotaciones. Cuenta, además, con 4.400 instalaciones de ovino y más de 1.800 de bovino. Con un valor de producción que en 2017 alcanzó los 277 millones de euros y unas exportaciones que, en el marco de una tendencia creciente, han llegado ya hasta los 48 millones de euros, se trata, desde la óptica del consejero, de un “sector en auge cuyo éxito está ligado a la reconocida calidad de sus productos y a la sostenibilidad de sus procesos y manejos, amparados por un tipo de ganadería extensiva totalmente respetuoso con el medio ambiente y el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo