• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las exportaciones hortícolas dan fe del desastre de precios de la campaña de invierno según Asaja Almería

           

Las exportaciones hortícolas dan fe del desastre de precios de la campaña de invierno según Asaja Almería

26/04/2018

Los datos del comportamiento de nuestras ventas al exterior en este inicio de año vienen a constatar la crisis de precios que hemos venido padeciendo en el sector hortícola y que han hecho que este invierno haya sido de los peores de los últimos 5 años. Según los datos de los exportadores españoles las exportaciones de hortalizas han subido un 8,4% pero han perdido un 13,5% de valor.

Tal y como señalábamos en ASAJA el invierno ha sido desastroso, y teniendo en cuenta que en estos datos corresponden sólo a enero y febrero, el resultado podría ser incluso peor, pues recordemos que el mes de marzo ha sido “terrorífico” para todos los productos de nuestras pizarras prolongándose incluso durante este mes de abril con lo cual la sensación de malestar se ha apoderado de los agricultores, que dan por perdida esta campaña a falta de 2 meses para que finalice.

En el balance que presentamos en ASAJA-Almería a principios de este mes advertíamos de que las previsiones apuntaban a un incremento en la superficie que iba a motivar un incremento en la producción pero que las condiciones metereológicas del invierno, no se correspondían con el fuerte descenso que estaban experimentando los precios que eran un 20% inferiores al año pasado y un 10% inferior a la media de las últimas 5 campañas.

Almería tiene en esos meses una posición privilegiada en el mercado europeo que este año no se ha visto reflejado en los precios en origen. “Creemos que es necesaria una seria reflexión de cómo ha funcionado nuestra comercialización este otoño-invierno, echarle la culpa a las importaciones o a la competencia interna en la Unión Europea no quita responsabilidad ya que si teníamos un mercado saturado podríamos haber retirado producción, y no haber estado vendiendo berenjena, calabacín, tomate o pimiento por debajo de los precios de retirada”, señalan desde la Organización.

Según los datos de las exportaciones de enero y febrero se incrementaron las toneladas vendidas en tomate (+3%), lechuga (+19%), pimiento (+8%) y pepino (+3%) pero el descenso en el valor, es mucho mayor, siendo en tomate de -11%, lechuga -20,5%, pimiento -8% y pepino -12%. Para ASAJA estos datos son reflejo de una realidad, hemos vendido más y a peor precios y con estas cifras no podemos estar satisfechos con la actual campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo