Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / El PE dará hoy su visto bueno a la nueva normativa sobre producción ecológica

           

El PE dará hoy su visto bueno a la nueva normativa sobre producción ecológica

19/04/2018

La Eurocámara dará hoy luz verde al acuerdo alcanzado con el Consejo sobre la nueva normativa sobre certificación y etiquetado de alimentos ecológicos, una propuesta que tiene como objetivo impulsar la producción europea con la introducción de medidas de apoyo al sector. «La UE solo abastece el 55% de la demanda europea de productos ecológicos, el resto proviene de las importaciones; de ahí la necesidad de impulsar el desarrollo de un sector con un gran potencial y del que España podría convertirse en líder, a nivel comunitario», ha explicado la eurodiputada socialista Clara Aguilera.

«Queremos poner a disposición de nuestros productores todos los mecanismos posibles para abastecer la demanda de la UE, así como la introducción de nuevos productos como sal, lana, corcho y conejos, entre otros», ha señalado Aguilera . «El acuerdo establece la igualdad de exigencias para los productos importados y para los producidos en la UE –ha continuado- y las normas europeas serán de obligada aplicación para las importaciones de productos ecológicos tras un período transitorio de 5 años».

«Es imperativo que toda la producción ecológica, europea o no, cumpla íntegramente nuestras normas para beneficio de los consumidores», ha insistido Aguilera. «Asimismo -ha añadido- se introducen controles específicos para las producciones europeas de agricultura ecológica, que incluirán al productor y, por primera vez, al minorista. Igualmente, la normativa apuesta por el apoyo a los pequeños agricultores mediante la introducción del nuevo sistema de certificación de grupos que permitirá su conversión a la producción ecológica, reduciendo costes de inspección y certificación».

Por último, Aguilera ha recordado el prometedor futuro que presenta la producción ecológica europea siempre que vaya acompañada  de una buena gestión comercial. No obstante, los circuitos cortos de comercialización son una opción interesante para que el pequeño productor ecológico llegue al consumidor».

Datos de interés

– España tiene una superficie de agricultura ecológica de más de 1.600.000 ha, lo que le sitúa como el primer país de la UE en cuanto a superficie destinada a este tipo de producción. Además, esta superficie no ha dejado de crecer en los últimos años.

– El valor de la producción en nuestro país supera los 1.000 millones de euros y se exporta algo más de la mitad de esta producción. También, en este caso, se constata una tendencia positiva.

– En consecuencia la agricultura ecológica está contribuyendo a la creación de riqueza y empleo en las zonas rurales, especialmente en el caso de los jóvenes agricultores.

– El valor de la producción de la UE está creciendo a un 6% anual, situándose por encima de los 22.000 millones de euros, lo que supone un 40% del mercado mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025
  • Crece la superficie ecológica en la UE hasta los 17,7 millones de hectáreas en 2023 18/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo