Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ANIERAC y ASOLIVA: a favor del panel test pero mejorado y con garantías jurídicas a las empresas

           

ANIERAC y ASOLIVA: a favor del panel test pero mejorado y con garantías jurídicas a las empresas

16/04/2018

Foto:UJA

ANIERAC y ASOLIVA ante las noticias aparecidas estos días en relación al panel de cata afirman que en ningún momento han pedido la desaparición del panel test como herramienta de calificación de los aceites de oliva, pero sí solicitan que se mejore su aplicación para que ofrezca garantías jurídicas a las empresas.

Esta herramienta para distinguir de forma comercial un aceite virgen, de un virgen extra o un lampante, basada en una cata de “sabor” ha demostrado en la práctica que tiene serios problemas por “variabilidad de resultados”, ya que se han encontrado numerosos casos en los que una misma muestra ofrece clasificaciones muy diferentes según el panel de cata que lo valore.

La inseguridad jurídica de este método queda demostrada por varios estudios, entre ellos, dos informes de PriceWaterHouseCoopers, avalados por cinco notarios, que muestran una variación de resultados en el 27,3% de los aceites que fueron enviados a los paneles oficiales. En otros estudios realizados por el Ministerio de Agricultura y la Junta de Andalucía la variabilidad es aún mayor, alcanza el 30% de los aceites analizados.

Otros estudios realizados por Assitol (Asociación Italiana de la Industria del Aceite) y por el Instituto de la Grasa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) también acreditan la gran variabilidad de resultados del panel test entre los distintos laboratorios.

Los industriales ponen a disposición estos estudios que acreditan esta “subjetividad y variabilidad” en los resultados del método, y no conocen ni existe ningún estudio que acredite lo contrario.

Hace unos meses, a fin de mejorar la trazabilidad y calidad de los aceites vírgenes, ASOLIVA y ANIERAC recomendaron a sus empresas que priorizaran sus compras en aquellas almazaras que vendan sus aceites acreditados con el correspondiente certificado de cata. A fecha de hoy, lamentablemente esto no se está cumpliendo. Consideran que las almazaras deberían pregonar con el ejemplo proporcionando a la industria los boletines de calificación de sus aceites Vírgenes y Extra Virgenes, de esta forma estarían colaborando en la trasparencia del mercado y minimizando la inseguridad jurídica a la que está sometida la industria.

Por último, ANIERAC y ASOLIVA piden unidad en el sector para poder avanzar en las mejoras de este sistema de control.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo