• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Navarra toma el relevo del Levante en la producción de alcachofa con retrasos por las bajas temperaturas

           

Navarra toma el relevo del Levante en la producción de alcachofa con retrasos por las bajas temperaturas

27/03/2018

La producción de alcachofa en la zona de Levante, principalmente Región de Murcia y sur de Alicante, comienza la recolección de su segundo colmo o cosecha anual, después de semanas complicadas en las que las heladas, por un lado, y la subida de las temperaturas, por otro, le han puesto las cosas difíciles, como cada año, al cultivo durante algunos días. En estas fechas arranca también el inicio de la temporada en Navarra, que les hace el relevo a muchos campos del sudeste del país.

El cultivo de la alcachofa tuvo la recogida de su primer colmo en noviembre, mientras que el segundo está teniendo lugar estos últimos días (ya se ha obtenido el 10% de la producción esperada). Esta cosecha se ha adelantado algunos días, en comparación con el pasado año, debido a las lluvias producidas en la zona de Levante. Ello a pesar de que la subida de las temperaturas de mediados de marzo (20º-24º de día y más de 14º de noche) supuso un problema para el sector, ya que redujo el precio del producto (entre 80 céntimos y un euro en fresco y entre 35 y 45 céntimos el procesado) y saturó el mercado con el exceso de oferta (a causa del calor) y el descenso de la demanda.

Aun así, los productores esperan alcanzar antes de verano las 220.000 toneladas de alcachofa estimadas al principio de la campaña, que “está siguiendo la línea de los años anteriores en cuanto a producción y a vicisitudes meteorológicas como la sequía y las heladas”, según valora Antonio Galindo, presidente de Alcachofa de España.

En la actualidad las localidades navarras de la IGP (Indicación Geográfica Protegida), como Tudela, Ribaforada o Fontellas, comienzan a hacerle el relevo a muchas zonas de campo del Levante español, lo que ayuda a dar a estas un respiro con el aumento de las temperaturas en el sudeste del país y a poder ofrecer alcachofa durante los 365 días del año.

Aunque, de momento, la intensidad de la recolección no está siendo la esperada en comparación con otros años debido a los cambios de temperatura de los últimos días. “En marzo ha habido dos semanas de mucho calor, en las que las plantas crecieron muchísimo, y con las heladas posteriores este ritmo ha parado y, actualmente, tenemos entre un 20% y un 30% menos de producción, aproximadamente”, indica Jaime Castel Ruiz, responsable de calidad de Castel Ruiz, empresa socia de Alcachofa de España.

Según Castel Ruiz, se han registrado desde enero cerca de 500 horas por debajo de los 0º, lo que “no supone un problema cuando es solo un grado, pero sí en el momento en el que alcanza los -3º o los -5º”. En consecuencia, hasta el momento solo se ha recogido un 10% de la alcachofa que se espera en Navarra hasta mayo y que se traduce en “una producción baja, pero que puede remontar”, como indica el productor navarro.

Heladas blancas y negras en Navarra

La mayoría de las heladas que se han producido en los cultivos navarros ha sido las denominadas ‘blancas’, que no son tan dañinas, ya que en días sin viento la humedad se cristaliza en el exterior de la alcachofa y hace que se pierda la piel que la recubre y que no sea tan atractiva a la vista, pero sin perder calidad en su interior. Frente a las llamadas ‘negras’, en las que la cristalización se da dentro y la carne de la hortaliza se ennegrece y no es tan buena.

La producción de alcachofa de Tudela se destina al fresco (un 25% para Navarra, La Rioja o País Vasco y un 75% para el resto de España) y a la conserva, sobre todo, en mayo y en junio, que representa cerca de un 30% del total de producto de esta área (por debajo del 25% para el norte y el resto para las demás comunidades autónomas).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo