• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector citrícola europeo pide más protección y prevención fitosanitaria a la Unión Europea

           

El sector citrícola europeo pide más protección y prevención fitosanitaria a la Unión Europea

06/03/2018

Los representantes europeos del sector citrícola, entre ellos, el presidente del Grupo de Trabajo de Cítricos de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Cirilo Arnandis, se reunieron el viernes en Catania (Sicilia), principal región productora italiana.

En la reunión en la que participaron representantes de otras organizaciones españolas e italianas y responsables de los Ministerios de ambos países, se acordó trasladar a la Comisión la preocupación por las amenazas fitosanitarias que se ciernen sobre las plantaciones citrícolas.

Cirilo Arnandis ha calificado la modificación de la Directiva 2000/29, relativa a las medidas de protección contra la introducción en la UE de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, totalmente insuficiente e incoherente con los argumentos presentados por el propio sector, que fueron secundados por el Parlamento Europeo y que están avalados por opiniones científicas independientes. Además, las 35 interceptaciones registradas en 2017 en las importaciones citrícolas desde terceros países, -de las cuales 24 corresponden a Sudáfrica-, demuestran la amenaza que supone la entrada de fruta desde este país, incapaz de dar garantías de seguridad, pero sujeto a un nivel de control y precaución insuficiente a todas luces y a un trato condescendiente -e incomprensible- por parte de la UE.

Durante la reunión se realizó un balance de la campaña citrícola y se intercambió información sobre la actual campaña de comercialización 2017/18. A este respecto, la delegación española señaló que -como consecuencia de la bajada de la producción (un 13% menor a la del año anterior) y de la buena calidad gustativa y calibre- el mercado está teniendo un mejor comportamiento y el flujo de exportación no ha decaído en la primera mitad de la campaña.

Arnandis destacó el trabajo desarrollado por el MAPAMA al aplicar y controlar el cumplimiento de la “Ley de la Cadena”, que está propiciando la reducción de la práctica de “venta a resultas”, generalizando las compras amparadas por un contrato y reduciendo los plazos de pago. Los asistentes expresaron su deseo de que este tipo de regulación, que refuerza la posición de agricultor en el mercado, sea tomado como modelo en la UE, en el marco de los trabajos desarrollados por la Comisión, que deberán aportar una propuesta legislativa en los próximos meses.

Finalmente, los representantes del sector coincidieron en la necesidad de que la UE redoble sus esfuerzos para facilitar la apertura de nuevos mercados para la exportación hortofrutícola y el levantamiento de barreras arancelarias y fitosanitarias. Así, han criticado que la responsabilidad de negociación de protocolos recae demasiado en los Estados miembro, los cuales, individualmente -país a país producto a producto- tienen mucho menos poder negociador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo