Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / FIMA 2018, ambiente y negocio marcan el ecuador del certamen

           

FIMA 2018, ambiente y negocio marcan el ecuador del certamen

23/02/2018

Por tercera jornada consecutiva, los profesionales han abarrotado los más de 161.000 metros cuadrados de exposición que componen FIMA. Además, en el día de ayer quedó patente que la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola no se olvida de sus orígenes. Así, Aragón ha tenido un especial protagonismo gracias a la presentación de varios eventos, con un denominador común: el desarrollo de esta región.

En el marco de la tercera jornada de FIMA se ha desarrollado la presentación del proyecto “Hacia una marca de calidad de la cereza de las comarcas de Calatayud y del Aranda”, que cuenta con la cooperación de varios agentes del sector agrario. La zona, que ocupa más de 3.000 hectáreas repartidas en veinte municipios de las dos comarcas, produce veinte millones de kilos de cereza al año. Se trata del área productora más grande de Aragón y uno de los focos más importantes de la producción de fruta de hueso de España.

La orografía, el clima extremo y la tradición de la zona con este fruto hacen que este territorio sea idóneo para producir una cereza difícil de igualar por otras geografías. El objetivo final, según han explicado los organizadores, radica en conseguir una marca de calidad que impulse la venta y el conocimiento por parte de la cadena alimentaria y los consumidores de esta fruta tan especial.

Así, en la jornada de ayer, los consejeros de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y el titular de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, han visitado FIMA para conocer lo último en innovación, tecnología y desarrollo del sector agrícola. Ambos Departamentos están ligados íntimamente con la actividad que se desarrolla, hasta el próximo sábado, en Feria de Zaragoza.

En la jornada vespertina, el Centro de Congresos ha acogido la presentación del estudio para la identificación de causas de los incendios relacionados con el uso de maquinaria agrícola.

Organizada por Ansemat, esta charla ha ahondado en las causas y soluciones de los incendios en el medio rural, así como la importancia de identificar los potenciales riesgos como mecanismo para evitar incendios no deseados. Para ello, se han expuesto ejemplos entre los que destacan varios ensayos con factores tan importantes como la combustibilidad, la temperatura y los materiales que entran en juego en un incendio.

También la maquinaria agrícola ha entrado en el debate, puesto que, según los expertos, es fundamental adoptar soluciones técnicas que contribuyan a la prevención de incendios.

FIMA vivió ayer su ecuador marcado por el buen ambiente y el negocio que se palpa en los once pabellones feriales. Sin duda, un gran aliciente para el sector que vibra con la fiesta internacional de la agricultura profesional.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo