• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La detección de cítricos sudafricanos con mancha negra se multiplica por seis ante la complicidad de la UE

           

La detección de cítricos sudafricanos con mancha negra se multiplica por seis ante la complicidad de la UE

15/02/2018

La detección en las fronteras europeas de cítricos sudafricanos contaminados por la peligrosa enfermedad de la mancha negra (Citrus Black Spot CBS) alcanzó durante la última campaña 2017 proporciones verdaderamente escandalosas, al multiplicarse por seis respecto al ejercicio anterior y situarse en un total de 24. A la vista de estos últimos datos oficiales de la Unión Europea (UE), la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) acusa a Bruselas de mantener una posición de clara complicidad con Sudáfrica y de atentar gravemente contra los intereses del conjunto de la citricultura europea.

No en vano, el sector lleva muchos años alertando del grave riesgo que entraña para los cítricos comunitarios la posibilidad de que se introduzca en Europa esta nueva enfermedad de cuarentena y, hasta el momento, la única respuesta de las autoridades comunitarias ha sido una sucesión de maniobras dilatorias para eludir el problema que culminaron, además, con la firma de un acuerdo comercial con Sudáfrica para favorecer la importación de sus cítricos.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que “la actitud de los exportadores sudafricanos y de la Comisión Europea es simplemente inaceptable y constituye una burla y una tomadura de pelo en toda regla. Bruselas no sólo se muestra complaciente con los desmanes de Sudáfrica en materia de control de plagas, sino que exhibe una intolerable connivencia al firmar un acuerdo que premia a Sudáfrica, país que encabeza el ranking de interceptaciones de mancha negra con dos terceras partes de las 36 registradas, pero al parecer los sudafricanos tienen patente de corso”. En este sentido, hay que recordar que la propia UE ha incumplido sistemáticamente la medida por la cual se comprometió a paralizar las importaciones de Sudáfrica si superaba las cinco detecciones.

La situación ha llegado a tal extremo que el propio COPA-COGECA –la  entidad que engloba a las organizaciones agrarias, entre ellas ASAJA, y las cooperativas europeas– ha tomado cartas en el asunto. El secretario general de dicha asociación, Pekka Pesonen, va a remitir una carta al comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, en la que denunciará el acusado incremento en el número de detecciones de mancha negra y le recordará que, en gran parte, este manifiesto deterioro de la seguridad fitosanitaria está motivado por las discutibles decisiones que adoptó la Comisión en 2016 y mediante las cuales, en lugar de endurecer las condiciones de inspección, optó por permitir que los cítricos importados pudiesen entrar en Europa a través del llamado canal de la industria y sin necesidad de un tratamiento en frío, lo cual volvió más laxos los controles sobre plagas y enfermedades.

El secretario general del COPA-COGECA reclamará en su escrito a la Comisión Europea que anule esas medidas y retome la legislación que estaba vigente con anterioridad a fin de tratar de reconducir una situación que se ha ido de las manos. Cristóbal Aguado señala al respecto que “desde AVA-ASAJA nos sumamos, por supuesto, a la petición formulada por COPA-COGECA y exigimos asimismo un cambio radical de las políticas comunitarias en un asunto tan sensible porque su obligación, como servidores de los intereses de sus administrados, es conseguir que Sudáfrica sea capaz de garantizar la completa seguridad fitosanitaria de sus envíos de cítricos”.

AVA-ASAJA va a dirigir una serie de escritos a todos los partidos políticos españoles con representación en el Parlamento Europeo pidiéndoles que se impliquen activamente en la defensa de los intereses citrícolas comunitarios seriamente amenazados por el descontrol que impera en las importaciones de agrios procedentes de terceros países.

Detecciones de mancha negra en cítricos de terceros países

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo