• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / En 2018, la UE, EEUU y Canadá seguirán compitiendo para repartirse el mercado chino

           
Con el apoyo de

En 2018, la UE, EEUU y Canadá seguirán compitiendo para repartirse el mercado chino

08/02/2018

En el primer trimestre de 2018 se espera que siga aumentando la oferta mundial de carne de cerdo, impulsada principalmente por las producciones de Estados Unidos, Canadá y Brasil. China ha estado reduciendo sus importaciones pero se  espera que repunten nuevamente durante el resto del año. La UE, EEU y Canadá continuarán su batalla por repartirse el mercado chino. Estas son las principales conclusiones del último informe trimestral mundial de porcino de RaboResearch.

Los precios de la carne de cerdo de China han sido constantes, debido a una oferta limitada. Esta reducción en la disponibilidad es consecuencia de la merma del censo por la aplicación de restricciones medioambientales en 2017. Rabobank estima que, a pesar de la esperada volatilidad de la oferta  en el primer trimestre,  la producción continuará aumentando en 2018. Los precios locales se mantendrán  volátiles, mientras que las importaciones porcinas aumentarán después de un fuerte descenso en 2017.

En la UE, se espera una mayor producción en 2018. Esta oferta adicional podría presionar los precios porcinos a la baja, lo que a su vez, podría estimular el consumo y las exportaciones. Las ventas en el exterior se concentran en los mercados asiáticos, en los cuales China juega un papel clave.

En EEUU también se espera un crecimiento de la producción de porcino, que se estima en un 4,3%. Esta oferta adicional precisará más demanda y mayores exportaciones. Los operadores de EEUU tienen también puestos sus ojos en China.

En Brasil, la demanda interna va a crecer por la mejora de las condiciones económicas. La estabilización de los costes de la alimentación proporcionará rentabilidad a los productores de porcino en 2018. Las exportaciones a China se espera que crezcan fuertemente. La prohibición rusa a las importaciones de Brasil es el punto de incertidumbre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo