• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La UAGR-COAG solicita medidas urgentes para los fruticultores

           

La UAGR-COAG solicita medidas urgentes para los fruticultores

19/01/2018

La UAGR lleva meses exigiendo soluciones para la fruta de hueso. Hoy, las Uniones regionales de COAG (Coordinadora de la que forma parte la UAGR) están reclamando hoy varias medidas urgentes para el sector frutícola español. En concreto, las medidas inmediatas que se reclaman son las siguientes:

  • Reducción a cero de los módulos para la fruta dulce en el cálculo de la renta de 2017 y ampliación de la partida de gastos de difícil justificación del 5% al 10% para aquellos que optan por la estimación directa simplificada
  • Apertura inmediata de la línea de avales de SAECA
  • Ayudas y moratorias para los préstamos contraídos y establecimiento de líneas de financiación bonificadas y créditos blandos para afrontar la futura campaña
  • Condonación de las cuotas a la Seguridad Social
  • Condonación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
  • Recuperación del máximo porcentaje de subvención estatal en la contratación del seguro de la fruta

Si las medidas anteriores son las más urgentes, además las Uniones de COAG reclaman otras que también han de adoptarse a medio y largo plazo. Estas propuestas son secundarias y no deben situarse por delante de las propuestas a corto plazo de la página anterior, prioritarias para aliviar la mala situación de las explotaciones:

  • Mantenimiento de los controles específicos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en el sector de la fruta: es necesario un mayor esfuerzo respecto del cumplimiento de la Ley 12/2013, en especial, de la contratación obligatoria y la eliminación de la venta a resultas. Los controles sobre el terreno de AICA han de realizarse durante los periodos de cosecha y comercialización de la fruta de tal modo que su anuncio tenga un efecto amplificador en los territorios.
  • Establecimiento de un plan de coordinación, formación y control de la calidad y el etiquetado en los puntos de venta: debe ponerse en marcha un plan de coordinación y formación de las distintas autoridades competentes en inspección y control de las normas de calidad, etiquetado y comercialización en los puntos de venta al consumidor. A continuación de debe poner en marcha un plan de control e inspección, con recursos suficientes, para hacer cumplir las normas de calidad etiquetado y comercialización. El consumidor debe disponer de información veraz y suficiente, tal y como se dispone en la normativa, respecto de lo que está adquiriendo, sea cual sea el punto de venta. Es especial debe controlarse especialmente el etiquetado del origen. Asimismo, siempre es inadmisible la existencia de fruta en los puestos de venta por debajo de los estándares de calidad.
  • Intensificación de las inspecciones y controles en frontera de las importaciones de fruta dulce, productos sustitutivos de la fruta dulce y de productos transformados de países terceros: la fruta producida por los productores europeos es la que presenta estándares más elevados de calidad y seguridad alimentaria (trazabilidad, límite máximo de residuos, menor número de fitosanitarios autorizados y de menor toxicidad, etc.). Estos requerimientos de calidad y seguridad alimentaria se deben exigir a las importaciones.
  • Producto de calidad vs. commodities: primar los kilos frente a las cualidades organolépticas afecta al descenso del consumo y favorece la sustitución de la fruta dulce por otras producciones (frutas tropicales, importaciones de otras frutas fuera de estación, productos lácteos…). Debe propiciarse en las relaciones de la cadena la mejora de la calidad y la búsqueda de productos diferenciados.
  • Las administraciones han de posicionarse claramente a favor del modelo de producción basado en una fruticultura con fruticultores, en una agricultura familiar de agricultores profesionales, que se ve amenazado por inversiones externas que buscan sólo rendimientos económicos sin generar ni tejido social, ni mantenimiento de la población rural y del medio ambiente. En un contexto de restricciones presupuestarias, y en pro de la defensa del citado modelo social y profesional de agricultura, los apoyos públicos han dirigirse únicamente a las pequeñas y medianas explotaciones profesionales agrarias, evitando que caigan en manos de grandes empresas y agentes comerciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo