Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Nuevas reglas antidumping acordadas entre Parlamento, Comisión y Consejo

           

Nuevas reglas antidumping acordadas entre Parlamento, Comisión y Consejo

09/10/2017

La portavoz del PSOE en la Comisión de Comercio Internacional, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha asegurado que las nuevas reglas antidumping acordadas entre el Parlamento, la Comisión y el Consejo son “un éxito, puesto que protegerán eficazmente los millones de puestos de trabajo de la industria europea amenazados por el exceso de capacidad de producción de China y su economía subvencionada”.

“Con este acuerdo”, ha dicho, “la UE lanza un fuerte mensaje: no pondremos en riesgo la supervivencia de nuestra industria ante la competencia desleal de terceros países. Mientras no compitamos en igualdad de condiciones, la UE debe contar con fuertes mecanismos de defensa comercial”. “Además, tal y como reclamábamos los socialistas, la carga de la prueba respecto a la existencia de dumping recaerá sobre las empresas chinas y no sobre la industria europea”, ha concluido.

El Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea llegaron esta semana a un acuerdo para reformar la legislación que regula el cálculo de los derechos antidumping impuestos a las importaciones de terceros países. La reforma es una respuesta a la pretensión china de obtener el reconocimiento del estatuto de economía de mercado en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las nuevas reglas permitirán que la UE siga calculando el dumping a partir de los precios de referencia de un tercer país, tal y como reclamaban el Parlamento y la industria europea. Para ello, se creará una lista no exhaustiva de distorsiones significativas, que recogerá, entre otros, criterios como la intervención estatal en los precios y costes de producción o la existencia de medidas públicas que discriminen en favor de los proveedores nacionales o que influyan en las fuerzas del libre mercado. Además, el dumping social y el medioambiental podrán ser también considerados distorsiones y motivar, por tanto, la imposición de derechos antidumping.

El nuevo sistema no supondrá ninguna carga adicional para las empresas a la hora de probar la existencia de dumping. Corresponderá a la Comisión Europea publicar informes detallados que describan el estado de las distorsiones en la economía de un tercer país.

El acuerdo alcanzado en las negociaciones tripartitas con el Consejo y la Comisión tendrá que ser refrendado por el Pleno del Parlamento Europeo en las próximas semanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo