• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / China bajo amenaza de peste porcina africana

           
Con el apoyo de

China bajo amenaza de peste porcina africana

06/10/2017

Cientos de millones de cerdos chinos podrían verse amenazados por la Peste Porcina Africana (PPA), alertan los investigadores del Centro francés de Investigación agronómica para el desarrollo, del Real Colegio de Veterinarios del Reino Unido, de la FAO y de China. Un tercio de la superficie de China aglutina la mitad del censo porcino del mundo, por lo que la llegada del virus podría tener consecuencias catastróficas.

Por este motivo, los investigadores están estudiando los factores de aparición de la PPA y las posibles vías de  propagación. Consideran que la única solución posible es la implementación de un enfoque integrado que involucre a todos los actores del sector.

En los últimos años, el movimiento de animales y personas que entran en China ha crecido de manera espectacular. Entre 1990 y 2011, las importaciones de carne de cerdo y subproductos se han multiplicado por 25. Las importaciones entran con garantías sanitarias, pero el peligro está en los animales que puedan entrar ilegalmente. Además, cada vez más personas van a China por trabajo o turismo.  El virus sobrevive muy bien en productos procesados ​​como salchichas. Un trozo de sándwich de salchicha hecha con carne contaminada que se tira y que termina siendo alimento para los cerdos es suficiente para desencadenar una epidemia, dicen los investigadores. Actualmente, todavía en China los restos de catering se usan en la alimentación de los cerdos, lo que está prohibido en la UE.

Cada año, China produce 500 millones de cerdos, el 40% de ellos en pequeñas granjas familiares con sólo uno o dos cerdos, por lo que la aparición de la enfermedad podría constituir una enorme reserva de virus, amenazaría las economías emergentes del sudeste asiático, donde la cría de cerdos se está desarrollando considerablemente.

Dada la multitud de factores que influyen en la aparición de la PPA, la gestión eficaz del riesgo requerirá un enfoque integrado que combine ciencia y política, dicen los investigadores. Este trabajo es un primer paso en esta dirección. El siguiente paso es desarrollar un modelo de análisis de riesgos y evaluar más de cerca el papel de las redes de control. Estos objetivos se perseguirán, en particular, con el proyecto europeo LinkTAD , finalizado en 2016 y destinado a reforzar la colaboración entre expertos europeos y chinos.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania prueba cebos vacunales para jabalíes contra la PPA 24/11/2025
  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo