Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / BIOCORK grupo operativo nacional para el control de la culebrilla

           

BIOCORK grupo operativo nacional para el control de la culebrilla

05/10/2017

Bajo el acrónimo de Biocork, propietarios forestales se han agrupado con administraciones, industria, y principales centros de I+D+i vinculados al sector corchero, para el control de esta plaga que pone en riesgo su competitividad. El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) participa en este grupo operativo a través de uno de sus centros adscritos, el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, que cuenta con una línea de investigación específica dedicada al control integrado de este insecto.

La sede de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAPAMA, en Madrid, acogió la reunión de lanzamiento de este grupo, que impulsará y desarrollará iniciativas integradoras y de cooperación tecnológica entre todos los miembros para abordar el problema de la pérdida de producción corchera, mediante técnicas innovadoras para el control biorracional de la culebrilla (coroebus undatus).

El objetivo es minimizar los daños causados por la plaga en montes alcornocales distribuidos por todo el territorio español, así como extender y adaptar los avances y novedades en el control biológico de la culebrilla al conjunto de comunidades autónomas productoras, que son Cataluña, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

La plaga de la culebra o culebrilla está muy avanzada en algunas zonas de España, su presencia va en aumento en todas las zonas corcheras mundiales. En los sitios donde está más presente cae la rentabilidad del alcornocal con el consiguiente riesgo de abandono, y todas las consecuencias negativas que esto conlleva.

El pasado mes de julio el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) aprobó la propuesta para diseñar un proyecto de innovación entre las principales organizaciones de propietarios de montes alcornocales y el conjunto de administraciones y organismos de I+D+i vinculados al sector. Con el mismo, se persigue extender al conjunto de alcornocales de la Península las experiencias e innovación en el control biorracional de la plaga.

España es el segundo productor mundial de corcho. La colaboración entre estos agentes es importante para controlar una plaga que causa daños millonarios al sector. La mejora de la calidad y de la producción de los montes alcornocales es fundamental tanto para la conservación de un ecosistema singular por su valor ecológico, económico, paisajístico y social.

Socios de BIOCORK

Las entidades que participan en BIOCORK son: Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE); Quality Suber – Agrupación de Productores de corcho; Consorci Forestal de Catalunya (CFC); Asociación de Propietarios de Monte Alcornocal de Extremadura (APMAE); Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE); Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León – CESEFOR; CSIC –Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC); Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía (AMAYA); Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (centro adscrito a CICYTEX); Forestal Catalana, S.A.

También participan la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat de la Comunitat Valenciana, la Dirección General de Medio Natural de la Junta de Extremadura, Valenciana d’Aprofitament Energétic de Residus, S.A. (VAERSA), el Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca y la Direcció General de Boscos de la Generalitat de Catalunya e Instituto Catalán del Corcho (ICSURO) y Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía.

Por último, los socios portugueses son la Uniao da Floresta Mediterranica (UNAC) y AMORIM Florestal Mediterraneo, S.L.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo