• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Proyecto de Ley de l’Horta es una de las últimas oportunidades “para salvar lo que queda salvable”, según la Unió

           

El Proyecto de Ley de l’Horta es una de las últimas oportunidades “para salvar lo que queda salvable”, según la Unió

04/10/2017

LA UNIÓ de Llauradors señala que el Proyecto de Ley de la Generalitat del PAT de l’Horta de València es “posiblemente una de las últimas oportunidades para salvar lo salvable de ese espacio único y por ello hay que sacarlo adelante, pero con una actividad agraria profesional y rentable como motor de la misma”.

Ferrán Gregori, técnico de LA UNIÓ que ha intervenido en la comisión de participación ciudadana de les Corts que analiza este Proyecto de Ley, ha sido contundente al respecto: “Sin agricultores, no hay Horta. El agricultor tiene que vivir dignamente de su trabajo sin ningún tipo de presión a la estrictamente relacionada con su actividad”.

La desaparición de la actividad agraria crearía una visión de l’Horta de Parque Temático, donde todo sería artificial, descontextualizado e impersonal, solamente justificado por criterios de conservación del paisaje que intentaría marginar o folclorizar la actividad agraria. “La única vía de supervivencia de l’Horta es la aprobación de un paquete normativo que proteja legalmente su integridad, que garantice que lo que hoy se protege no se desproteja mañana y que nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de esa protección”, ha comentado Gregori.

LA UNIÓ cree que este proyecto -después de tanto tiempo trabajando a favor de él- no puede quedarse en una mera declaración de intenciones y por eso el Plan de Desarrollo Agrario de l’Horta debe ponerse en marcha inmediatamente con una financiación clara y asegurada legalmente.  En este sentido, la Conselleria de Agricultura y el resto de Consellerias de la Generalitat competentes en la materia deben implicarse con recursos humanos y económicos suficientes y también diseñar una información real, actual y viable de la situación agrícola de l’Horta.

“Hay que definir la figura del agricultor/ganadero profesional y que sea el principal perceptor de las posibles ayudas que se puedan generar. No queremos, como en tantas otras ocasiones, el café para todos”, ha dicho Ferran Gregori, quien también ha pedido “que el órgano de gestión sea independiente de cualquier Administración o poder público y que, dado que sus funciones son eminentemente agrarias, estén prioritariamente en su estructura los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias”.

Las líneas estratégicas del Plan de l’Horta deben ir dirigidas no sólo a la sostenibilidad del espacio, sino a la viabilidad del sector agrario y por tanto ha de recoger “la organización y profesionalización del productor, su formación reglada, la información mediante un Observatorio que la genere fiable y actualizada, la planificación y diversificación de las producciones y la diferenciación del producto allí cultivado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo