• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El grupo operativo FITOSCEREZO avanza en el análisis de la disponibilidad y estrategias de control integrado en cerezo

           

El grupo operativo FITOSCEREZO avanza en el análisis de la disponibilidad y estrategias de control integrado en cerezo

29/09/2017

El grupo operativo supra-autonómico sobre la “Disponibilidad de fitosanitarios y estrategias de control integrado en cerezo”, FITOSCEREZO, se ha reunido esta semana, en la sede de FEPEX, en Madrid, para seguir avanzado en la consecución del objetivo por el que se creó este grupo: desarrollar un programa de control integrado de plagas y malas hierbas que racionalice el uso de productos fitosanitarios e incremente su disponibilidad en el cultivo del cerezo.

En la reunión de este martes, 26 de septiembre, se continuó con el trabajo iniciado a finales de agosto, consistente en identificar la situación fitosanitaria del cultivo, que servirá de base para determinar cuáles son los principales problemas a abordar y los programas y propuestas de solución que se identifiquen.

El Grupo revisó el análisis de la situación del registro de las sustancias activas de productos fitosanitarios registrados en España con acción insecticida y acaricida. Revisó también el análisis realizado de sustancias activas de productos fitosanitarios registrados en cerezo en otros países, para las plagas de mayor relevancia en España. Para ello se consultó  el Registro de Productos Fitosanitarios de la página web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), así como las webs oficiales correspondientes a cada país.

Se acordó también iniciar las actuaciones de divulgación previstas, centradas en realizar presentaciones del Grupo Operativo en diferencias servicios de sanidad vegetal en las  comunidades autónomas con mayor producción,  así como a los fruticultores  de cereza integrados en las diferentes asociaciones pertenecientes a FEPEX, a centros de investigación relacionados con la temática del grupo operativo y a los distribuidores de productos fitosanitarios de las citadas Comunidades.

Asimismo, en el grupo se trató sobre los resultados de las entrevistas realizadas a técnicos del cultivo en Aragón donde se analiza su situación fitosanitaria y se identifican aquellas plagas y/o enfermedades para las que no existe una solución técnica viable.

El grupo operativo FITOCEREZO  está constituido por FEPEX, que actúa como representante y gestor, y por la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte   (ACVJ), la Asociación de Empresarios Agrícolas del Margen Derecho del Ebro (AEAMDE) y la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), que actúan como miembros solicitantes. Además, el grupo FITOSCEREZO cuenta como miembros colaboradores al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), a través de su Departamento de Protección Vegetal y la Dirección Técnica de Evaluación de Variedades y productos Fitosanitario, y al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) a través de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo