La Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, compareció ayer, a petición propia, en la Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León para hacer balance del cumplimiento de objetivos en los dos años de legislatura transcurridos. Durante casi una hora, la Consejera fue desgranando todas los las líneas y objetivos en los que se ha estado trabajando.
Marcos ha recordado que la legislatura ha estado marcada por un importante problema europeo de mercado lácteo, tanto en vacuno como en ovino, así como por una persistente sequía. Para paliar los efectos de la sequía, se han puesto en marcha un conjunto de medidas enmarcadas en un Plan Financiero Especial 2017/2020, con 145 millones de euros de dotación de presupuesto para el sector agrario que permitirá dar una liquidez de unos 2.000 millones de euros sólo en 2017.
Estas medidas han tenido muy buena respuesta, con 7.000 solicitudes de préstamos (5.221 solicitudes ya autorizadas por importe de 135 millones de euros) y con 1.760 solicitudes para abastecimiento de agua, por lo que se han aumentado las previsiones presupuestarias de 2 a 5 millones de euros.
Uno de los ejes de la legislatura está siendo la puesta en marcha de las Plataformas de Competitividad Productiva Agroalimentaria, un nuevo modelo que vincula al sector productor con el de la transformación y la distribución. Ya están en marcha la de Vacuno de Leche, la del Ovino de Carne y Leche, la de Dinamización Agroalimentaria para El Bierzo y la Vitivinícola. Antes que termine el año, se va a formalizar la de la Remolacha Azucarera
Marcos ha recordado que la legislatura se inició con el compromiso de desarrollo de la Ley Agraria, a la que se le ha dado un importante impulso, con 7 normas aprobadas y 3 en desarrollo.
Otro de los compromisos fue agilizar los pagos de la PAC y gracias al trabajo de los empleados públicos de la Consejería, el nivel de pagos de Castilla y León a 31 de diciembre de 2016 era del 83%, diez puntos por encima de la media nacional.
La Consejera también ha señalado que Castilla y León está a la cabeza en la ejecución de los PDR. El que finalizó el 31 de diciembre de 2015 se ejecutó en el 99,97%, por encima de la media española.
En materia de Infraestructuras Agrarias, la Consejera asumió los compromisos de actuar sobre 60.000 ha de regadío y realizar inversiones en zonas de concentración parcelaria en 160.000 hectáreas hasta 2023. Esta planificación se ha materializado en el Mapa de Infraestructuras Agrarias de Castilla y León. Hasta la fecha se ha cumplido el 27% del compromiso de modernización de regadíos con 10.686 ha y el 40% del compromiso de nuevos regadíos con 7.928 ha.
Milagros Marcos también ha destacado los más de 300 conflictos en la contratación entre productores y transformadores de leche en los que han intervenido para facilitar una solución y el mayor apoyo dado a los seguros agrarios (cuyo presupuesto se ha triplicado 2,5 a 6,8 millones de euros),
Con el fin de mejorar el equilibrio en la cadena de valor y contar con una retribución más equitativa en la misma, la Consejera ha enumerado las acciones realizadas, como el establecimiento de la figura del Defensor de la Cadena Alimentaria, para evitar que se apliquen cláusulas abusivas en las relaciones contractuales, la Red de Explotaciones, para analizar costes de producción y el Observatorio de Precios, clave para la transparencia de las transacciones.
Milagros Marcos también ha avanzado que se va a poner en marcha un Marco normativo de acción preventiva directa frente al topillo campesino, para hacer frente a esta plaga de roedores, un nuevo Plan de Cooperativas Agroalimentarias, la “Agenda Agroalimentaria +50”, con nuevas fórmulas para apoyar al sector industrial y el Mapa de formación, para impulsar la innovación, el cooperativismo y el rejuvenecimiento del sector.
La igualdad y participación de la mujer en el sector agrario y agroalimentario ha sido otro de los pilares de la Consejería en la legislatura, que ha promovido una discriminación positiva hacia la mujer rural y ha ayudado a que el número de mujeres rurales en 2016 aumentara en un 10% con respecto a 2015 y a que el 24% de los jóvenes incorporados el último año hayan sido mujeres.
La Consejera además, ha recordado que otro de los objetivos del programa agrario ha sido la calidad alimentaria y la diferenciación de las producciones por lo que se ha redefinido la marca Tierra de Sabor, marca que el consumidor ya vincula a Castilla y León y se ha dado impulso con la Estrategia +SABOR, que ha puesto en marcha 5 corazones: Sabor Gourmet, Sabor Saludable, Sabor Ecológico, Sabor Artesano y Sabor Social, además, del distintivo internacional “Heart of Spain”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.