• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / UPA en contra de la iniciativa ciudadana europea para la prohibición del glifosato

           
Con el apoyo de

UPA en contra de la iniciativa ciudadana europea para la prohibición del glifosato

25/09/2017

UPA, a través de su secretario de Relaciones Internacionales, José Manuel Roche, ha defendido ante el Comité Económico y Social Europeo, el uso del glifosato, exigiendo que se renueve la autorización para su uso. Desde UPA explican que, “la iniciativa de prohibir el glifosato, que se ha presentado en el CESE, está soportada en la teoría de que el producto es cancerígeno, apoyándose para ello en la clasificación que hizo el IARC (agencia de la OMS, que no la OMS), lo que no es fiel a la verdad” advierten.

UPA ha defendido en Bruselas que “los agricultores europeos deben poder tener acceso a herramientas seguras conforme a las evaluaciones científicas de las agencias y autoridades reguladoras competentes en la UE”. Este es el caso de glifosato, que ha sido evaluado favorablemente por la EFSA y la ECHA, en consistencia con autoridades reguladoras de todo el mundo (EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda o Japón). Por tanto, “no hay razones científicas, sino intereses ideológicos y políticos, para querer quitar a los agricultores una herramienta que es eficaz y accesible, siendo esencial para la agricultura europea” afirman.

A lo largo del debate, que lleva largo tiempo sobre la mesa de negociaciones, se han planteado diversas preocupaciones acerca de la clasificación del glifosato por el IARC, entidad que está en desacuerdo con todos los demás organismos reguladores del mundo, incluida la ECHA y la EFSA dentro de la UE. La evaluación del IARC se basó, de hecho, “en una ciencia defectuosa e incompleta”. Pero desde UPA recuerdan que, la seguridad de glifosato ha sido de nuevo avalada por la EFSA, concretamente el pasado 7 de septiembre, cuando la EFSA informó que el glifosato “no es un disruptor endocrino”.

Por otra parte, la iniciativa ciudadana para la prohibición del glifosato ha cuestionado el procedimiento de aprobación de fitosanitarios en la UE, afirmando que las autoridades reguladoras europeas no son independientes. Desde UPA recuerdan que la Unión Europea tiene uno de los procesos más estrictos y más sólidos de aprobación regulatoria independientes en el mundo. Por lo tanto, sus conclusiones en relación a la seguridad de glifosato están en línea con las de agencias reguladoras de todo el mundo, y ninguna de ellas ha clasificado glifosato como cancerígeno.

Además, para introducir un fitosanitario en el mercado de la UE, los fabricantes deben demostrar a satisfacción de los reguladores que su producto es seguro para el uso y no plantea un riesgo inaceptable para la salud humana y animal o el medio ambiente. El marco para estas evaluaciones está determinado por las autoridades reguladoras y las normas deben ser estrictamente respetadas para que la prueba sea aceptable. La aplicación de estas normas, de gran solidez, significa que quien financia los estudios es irrelevante; lo que importa es si se han acumulado suficientes pruebas de alta calidad, recolectadas en condiciones fiables para confiar en las conclusiones. En el caso de una sustancia como el glifosato, con un historial tan largo de uso seguro, existen pruebas más que suficientes de múltiples fuentes para que los reguladores aprueben con seguridad el producto para el uso que está previsto – 90.000 páginas de pruebas existentes y 3.300 estudios revisados.

José Manuel Roche ha defendido el uso del glifosato por sus propiedades inocuas, la accesibilidad del mismo y los resultados que ofrece en favor de los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo